Área de identificación
Serie
Clave de inventario
L082TIE.y.0001
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de Silvia Mariscal a partir del guion cinematográfico Tierra y libertad, del escritor mexicano José Revueltas. La historia describe a detalle paisajes revolucionarios que dibujan la vida de los campesinos oprimidos por el gobierno prerrevolucionario. El relato gira en torno a la lucha que realizó Emiliano Zapata por conseguir las tierras que les fueron quitadas a los campesinos de Anenecuilco, quienes habían formado un pueblo solidario. Las haciendas que estaban en disputa eran las de Mapaztlán y Hospital. Los hacendados y los ricos peleaban por esas tierras, cuyas escrituras les habían sido expedidas por los reyes de España, mismas que no eran reconocidas por las leyes mexicanas. El profesor Otilio Montaño acompañó con su conocimiento y asesoría legal a Zapata, quien defendía los derechos de los campesinos. Vicente Alonso y Pascual Meléndez eran los supuestos propietarios de las tierras de Anenecuilco y también eran considerados unos asesinos; en ese entonces el supremo gobierno de Morelos era comandado por Patricio Leyva. La revuelta encabezada por Zapata recogía varias voces, entre ellas las de Chico Franco, la güera ResÉndiz y Avelino, el jefe de todas las familias de la región. Todos se enfilaban para participar en la guerra que tenían preparada para defender sus propiedades y a punto de ganar la primera batalla contra el gobierno mexicano, Gabriel Tepepan, una pieza clave en este desencuentro y brazo derecho de Zapata, fue ejecutado por las fuerzas federales. Con el tiempo el movimiento armado fue muy valorado y apoyado por gran parte del pueblo mexicano, entre ellos participaron los magonistas, obreros y campesinos que luchaban por el bien común, con ellos se formó el Ejercito Libertador del Sur, y así ganaron varias batallas. Un día, cuando el sol acariciaba las armas usadas por el Ejercito Libertador del Sur, apareció Gabriel Tepepan, la sorpresa embargó a Zapata y de toda su comitiva, así como al General Torres Burgos. La muerte de Tepepan había sido una confusión y al poco tiempo se reincorporó a las filas zapatistas. Durante ese proceso Porfirio Díaz dejaba la presidencia y llegaba al poder Madero. La gente decía que por todos lados se respiraba traición y rencor, por tal causa Madero y el Vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados. Por su lado, las fuerzas zapatistas trataban de hacer respetar las garantías individuales. La causa que floreció en la tierra y libertad de la que todo el pueblo mexicano tiene derecho fue la de Emiliano Zapata, mismo que fue emboscado y asesinado en Chinameca, el 10 de abril de 1919.
Temas/Palabras clave
Cine. Guion cinematográfico. Revolución Mexicana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/00
Fecha de producción
00/00/83
Fecha de codificación
11/01/2005
Observaciones
En la rubrica de salida se señala que los corridos empleados en esta radionovela son de Erando González. Esta serie consta de 20 programas contenidos en 16 cintas. Hay una copia de esta serie en 6 discos compactos Este programa está contenido en el carrete 1.
Créditos
Realización
Dirección escénica
Guion
Actuación
Carlos Magaña | Fernando La Paz | Miguel Ángel Infante | Ana Ofelia Murguía | Federico Engels | José Moreno Cacique | Juan Romanca | Agustín Balvanera | Salvador Sánchez