Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I053NIC.u.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I053NIC.u.0008
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0008
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Comentarios sobre el cambio revolucionario y sindicalismo en Nicaragua, en donde los obreros y campesinos eran los más interesado en este y que fueron los principales protagonistas de la economía; a principios de la década de los 30 se presenta la primera organización de tipo sindical en Nicaragua, los trabajadores que comenzaron dicha organización habían sido asesinados; la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional asumió la responsabilidad de encausar la revolución nicaragüense y se impulsó en las clases trabajadoras y así consolidar un Ejército revolucionario de obreros y campesinos que se apoyara en organizaciones de los mismos trabajadores. Comentarios sobre Pancasán en donde comenzó el primer y más importante destacamentos guerrilleros y sindicatos campesinos que fueron reprimidos de manera brutal por la dictadura, así que como no había otro camino para los campesinos Sandinistas que la clandestinidad, surgió la Asociación de Trabajadores del Campo. Además, surgieron otras organizaciones populares que fueron creadas por el FSLN como el Frente Estudiantil Revolucionario, el Movimiento Estudiantil Socialista, el Movimiento Sindical del Pueblo Trabajador, entre otros, cuando algunas organizaciones intermedias del FSLN se volvieron insuficientes para incorporar a más pueblo se creó la organización Pueblo Unido sin embargo también fue insuficiente y nació el Frente Patriótico Nacional. Comentarios sobre el Somocismo que, por su parte, reglamentaba a los sindicatos e impidieron a los campesinos y obreros usar a estos, sin embargo, con el triunfo Sandinista sobre la dictadura de Somoza y la Guardia Nacional todo cambió y ahora las reglas las imponía el pueblo en el poder. Los obreros y campesinos nicaragüenses tienen como tarea la defensa del país y de su patria contra cualquier intento de invasión extranjera o interna, además de defender la Revolución Sandinista. Comentarios sobre las organizaciones conformadas por el pueblo, campesinos y obreros. Opinión de uno de los 9 comandantes de la Revolución y miembro de la dirección nacional del FSLN Víctor Tirado López, para hablar sobre el papel de las organizaciones de masas en la Nicaragua Sandinista. Un logro importante del movimiento obrero para los Sandinistas es la constitución de la Coordinadora Sindical de Nicaragua que agrupa a las más importantes agrupaciones sindicales del país entre las que se encuentran la Central Sandinista de Trabajadores, CST, La Asociación Nacional del Campo, Confederación General de Trabajadores Independientes, Asociación de Educadores Nicaragüenses, Central de Unificación Sindical y la Federación de Trabajadores de Salud, entre otras y que cuentan con gran experiencia de lucha a favor de los interés del pueblo que representan. Opinión del comandante Víctor Tirado sobre la importancia de la creación de la Central Única de Trabajadores en Nicaragua. Cita de César Augusto Sandino sobre la lucha de los obreros y campesinos.
Temas/Palabras clave
Nicaragua. Somoza. Frente Sandinista de Liberación Nacional. Campesino. Lucha campesina. Organización campesina. Obrero. Lucha obrera.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
08/12/1981
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
10/12/1981
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta número 8.
Créditos
Producción
Locución
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:28:16