Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I053NIC.u.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I053NIC.u.0003
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0003
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Crónica sobre los sucesos de la llamada Revolución Sandinista. El 19 de julio de 1979 para Nicaragua, su pueblo y los combatientes terminaba la guerra que dejaba a su paso miles de muertos, destrucción de ciudades, miles de heridos, centenares de inválidos, huérfanos, etc. Y comenzó la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que dirigiría sus esfuerzos a organizar la participación popular en problemas como el hambre, desnutrición, analfabetismo, insalubridad por mencionar algunos derivados del largo periodo del somocismo. Comentarios sobre lo que el FSLN y la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional hicieron para dar respuesta a las demandas históricas del pueblo de Nicaragua, como la disolución de la Guardia Nacional y la creación de un ejército popular y nacionalistas, la nacionalización de la banca y de los recursos naturales, así como el decreto de la reforma agraria, por mencionar algunas. En 1980 se creó el Plan de Reactivación Económica que cumplió sus metas en cuanto a producción y el crecimiento económico de Nicaragua alcanzó una tasa alta en su historia; sin embrago el país requería un mayor esfuerzo, mayor sacrificio de los trabajadores, campesinos y del pueblo, así como de los empresarios. Para el 4 de mayo de 1980, día de la Dignidad Nacional se instaló el Consejo de estado en donde había desde obreros, campesinos, estudiantes, religiosos, partidos políticos, grupos económicos y gremios en donde decidían su futuro como país y nación libre y así hacer una Unida Nacional para construir la democracia. El ejército popular Sandinista, las milicias populares Sandinistas, la policía Sandinista, los organismos de seguridad del estado formaron un solo ejército, esto para así defender la patria y la revolución de cualquier agresión interna o externa. Surgió la campaña de alfabetización y logró que medio millón de nicaragüenses llegaran a leer y a escribir y reducir la tasa de analfabetismo a solo un 12.9%; sin embargo, Estados Unidos a través de su presidente Ronald Reagan corta a Nicaragua un préstamo que estaba pendiente y decide congelar otro préstamo para desarrollo económico y compra de trigo y aceite y usa los alimentos como arma política y así aniquilar a la Revolución Sandinista por medio del hambre sin lograrlo. Fragmento del comandante de la revolución Daniel Ortega, también coordinador de la Junta de gobierno de Reconstrucción Nacional, sobre la solidaridad internacional y de la actitud de los empresarios que quisieron desestabilizar al país y a la revolución misma, esto en el segundo aniversario del triunfo Sandinista.
Temas/Palabras clave
Nicaragua. Somoza. Frente Sandinista de Liberación Nacional. Junta de gobierno de Reconstrucción Nacional. Consejo de estado. Alfabetización. Desarrollo económico.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
03/11/1981
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
04/11/1981
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta número 3.
Créditos
Producción
Locución
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:31:35