Área de identificación
Serie
Clave de inventario
M031CAS.e.0026
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0026
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En el primer programa del año 1981, Casi en privado ofrece una emisión especial dedicada a la música del Uruguay. Desde su exilio en México, Alfredo Zitarrosa comparte reflexiones sobre su oficio de cantor y su anhelo de retorno al país natal. El programa abre con una pieza emblemática: El reglamento de tierras, de Aníbal Sampayo interpretada por Los Montaraces, que rescata en ritmo de candombe el ideario agrarista de José Artigas. Zitarrosa destaca la figura de Pedro Leandro Ipuche, poeta de los años 20, a través del recitado El guitarrero correntino, en voz de Rufino Mario García, acompañado en guitarra por Mario Núñez. Sigue La india cruda, canción recopilada e interpretada por Amalia de la Vega, figura de la generación del 40. Posteriormente, Los Olimareños interpretan dos temas de Rubén Lena: Banda Oriental 1811 y Tierra de Artigas, con fuerte carga política y compromiso con la identidad uruguaya. La emisión culmina con una grabación en vivo realizada el 10 de diciembre en casa de Zitarrosa, donde el Grupo Trilogía (Lilí, Bárbara y Pablo Romero) interpreta ¿Por qué y para qué?, con letra de la poeta guatemalteca Alaíde Foppa y música original del grupo. Zitarrosa denuncia su desaparición forzada ocurrida días después, el 20 de diciembre de 1980, en Guatemala, y expresa su solidaridad con la familia, especialmente con el hijo de la poeta, Julio Solórzano Foppa. Un programa cargado de compromiso social, memoria y lucha desde el exilio.
Temas/Palabras clave
Música. Canción uruguaya. Poema.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
04/01/1981
Fecha de producción
31/12/1980
Fecha de codificación
17/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 52 y 53.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:05:00