Área de identificación
Serie
Clave de inventario
M031CAS.e.0017
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0017
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En esta edición del programa se presenta un recorrido por diversas expresiones de la canción popular latinoamericana, con énfasis en la música uruguaya y peruana. Debido a dificultades técnicas, el programa se reduce a dos secciones: Música del Uruguay y La vida es un taller. La emisión inicia con Lucio Muñiz, joven compositor uruguayo, con su canción Trajeron los años, evocadora de la nostalgia montevideana. Sigue una interpretación de Amalia de la Vega, figura clásica del cancionero rural uruguayo, quien interpreta la milonga ¡Cómo yo lo siento! del poeta Osiris Rodríguez Castillos, acompañada por guitarras y arpa. Se escucha música instrumental de Aníbal Sampayo, reconocido arpista uruguayo, dos piezas de su autoría: un estilo tradicional y el gato El salpicado, dedicado a los paisanos del norte argentino. El programa destaca también a Manuel Picón, cantautor uruguayo radicado en España, junto a su esposa Olga Manzano. Interpretan dos composiciones de Picón: Terceras Coplas y Negra Ramona, ambas con fuerte contenido lírico y social. En la segunda parte, se aborda la marinera limeña, género musical peruano, con la participación del poeta Nicomedes Santa Cruz, quien ofrece explicaciones didácticas y ejemplos junto a su conjunto Cumanana. Se escuchan marineras como Mándame quitar la vida y otros fragmentos tradicionales, acompañadas de instrumentos peruanos como el cajón, la cajita y la quijada. El programa finaliza con una reflexión poética de Zitarrosa sobre el exilio y la esperanza.
Temas/Palabras clave
Música. Canción uruguaya. Música peruana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
26/10/1980
Fecha de producción
00/00/1980
Fecha de codificación
17/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 34 y 35.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:00:20