Área de identificación
Serie
Clave de inventario
M031CAS.e.0014
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0014
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa se centra en la presentación de la Cantata del Pueblo, una obra colectiva realizada en Uruguay en 1972, tras las elecciones de 1971 y antes del golpe militar. Participaron en esta obra Manolo Guardia y Federico García Vigil (ex Camerata Punta del Este), el poeta Alfredo Gravina, los cantores Yamandú Palacios y Zitarrosa, y el grupo coral La Brigada, antecedente del conjunto Contraviento. Se interpretan fragmentos clave de esta cantata, como la obertura instrumental a cargo de la Camerata, el tema Destino tenemos, que exalta el trabajo colectivo, y el poema coral Canta, canta al hombre de esta tierra, que celebra al trabajador como voz del pueblo. También se presenta Milonga de contrapunto, interpretada por Yamandú Palacios y Zitarrosa, con texto de este último. La segunda parte del programa presenta al guitarrista y cantante argentino Carlos Díaz "Caíto", quien conversa con Eduardo Milán sobre su carrera y su participación en el grupo Sanampay en México. Caíto interpreta la canción Crecía una flor, y cierra con una poderosa versión de Créeme, de Vicente Feliú, símbolo de compromiso político. Además, se presenta El violín de Becho, de Zitarrosa, en versión hablada y cantada, evocando a su amigo músico Becho en el exilio. El programa culmina con una reflexión íntima de Alfredo sobre su regreso al trabajo y la escritura, desde su exilio, casi en privado.
Temas/Palabras clave
Música. Canción de protesta uruguaya. Canción argentina.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
05/10/1980
Fecha de producción
00/00/1980
Fecha de codificación
16/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 28 y 29.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:04:13