Área de identificación
Serie
Clave de inventario
M031CAS.e.0010
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El programa inicia con la sección Música del Uruguay dedicada al tango. La figura central es La Cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez, presentada en diversas versiones: la célebre de Aníbal Troilo, un dúo irrepetible con Edmundo Rivero, y otra interpretación en piano por el uruguayo Numen Vilariño, quien también ejecuta dos tangos del joven compositor Álvaro Balbi: La calle sola y Sintiendo, en homenaje al músico fallecido en prisión en 1976. El programa se traslada a una reunión con el grupo argentino Acalanto, integrado por Héctor de Benedictis, Carlos Pagura e Irene Cervera. Se presenta su obra La bailanta, de Rafael Elpy y José Luis Bolea, un chamamé con fuerte contenido social vinculado a la explotación de trabajadores en La Forestal. También se incluye la canción Tamara, con letra del poeta rosarino Rodolfo García y música de Pagura, dedicada a su hija. Acalanto dialoga sobre su relación con el movimiento uruguayo Los que iban cantando y su vínculo con artistas como Luis Trochón y Jorge Bonaldi. Se define su música como una búsqueda y una fusión de raíces folclóricas y urbanas con influencias del rock y la nueva canción. El cierre incluye una conversación con Carlos Mejía Godoy, referente de la canción testimonial nicaragüense, quien reflexiona sobre la evolución de la música revolucionaria y su papel cultural en la construcción de una nueva sociedad.
Temas/Palabras clave
Música. Canción uruguaya. Tango. Canción argentina.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
07/09/1980
Fecha de producción
04/09/1980
Fecha de codificación
16/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 20 y 21.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:03:29