Área de identificación
Serie
Clave de inventario
M031CAS.e.0005
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0005
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa se centra en la música popular uruguaya de la generación del 40, poco documentada discográficamente. El programa abre con Cieguito cantor, de Oscar Valles y Aníbal Sampayo, interpretado por el propio Sampayo, acompañado por su arpa y la guitarra de Mario Núñez.Se presenta la voz declamadora de Rufino Mario García, quien recita El brujo, poema de Osiris Rodríguez Castillo, también acompañado por Núñez. Sigue Amalia de la Vega, exponente esencial del folclore uruguayo, con la interpretación de Triste Número 5, con letra de Elías Regules y música de Eduardo Fabini, al piano de Walter Alfaro. Se destaca también la figura de Diana Vidal, única cantante de tango que grabó su disco íntegramente en Uruguay, con Nostalgias, de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo, acompañada por el conjunto Tango 4. En la segunda parte, se incorpora la participación de músicos mexicanos: Roberto González, Jaime López y Emilia Almazán, fundadores del grupo Un viejo amor. Interpretan composiciones propias, como Por el puerto, Y a mi tumba y Quítame tu cómic de la vista, cargadas de crítica social y reflexión identitaria. La sección final incluye textos del poeta uruguayo Juan Capagorry, en su voz y también en versiones musicalizadas por Daniel Viglietti, destacando Hacha y hacha, del disco Hombres de nuestra tierra. Un episodio que articula memoria, exilio y canto.
Temas/Palabras clave
Música. Canción uruguaya. Exilio. Canción mexicana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
03/08/1980
Fecha de producción
24/07/1980
Fecha de codificación
16/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 10 y 11.
Créditos
Producción
Conducción
Locución
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:01:31