Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I332VIS.f.0275
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0275
Producción general y/o coproducción
Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (INMUJERES) | Mujeres en Frecuencia, A.C. | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El porcentaje de mujeres mexicana que emigraron a Estados Unidos aumentó en las dos últimas décadas, una tendencia que hace prever que igualará o superará al de hombres, según un estudio de la Universidad Rice de Houston; sin embargo, son ellas quienes viven más estigmas por dejar su lugar de origen y buscar un mejor desarrollo. Mujeres empresarias denunciaron que aun en los países más desarrollados se encuentran con obstáculos para acceder y desenvolverse en puestos de alto rango, no por su preparación sino por discriminación de género; sin embargo, en México existen algunos casos en los cuales las mujeres líderes encabezan proyectos con tintes sociales. La escalada de violencia que surge de los celos que aparentemente se produce en casos aislados acaba en muerte, va del clásico "la maté porque era mía" hasta "si te vas me suicido", cubriendo un extenso abanico de ataques verbales, daño psicológico y físico, muchas veces alimentado por el alcohol y el consumo de drogas. Los nombres de 12 mujeres mexicanas fueron incluidos en la postulación colectiva que presentó la agrupación 1000 mujeres para el premio Nobel de la Paz 2005.
Temas/Palabras clave
Migración. Mujeres empresarias. Violencia hacia la mujer. Premio Nobel.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/06/2005
Fecha de producción
30/06/2005
Fecha de codificación
20/08/2012
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 277. Serie transmitida en vivo, con algunas excepciones.
Créditos
Producción
Guion
Conducción
Reportaje
Francisco Muñoz | Elizabeth Díaz Garduño | Ángeles Medina | Juan Pablo Bravo | Víctor Bárcenas