Área de identificación
Serie
Clave de serie
L172YMA.n.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L0172YMA.n.0020-U-
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0020 -U-
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En éste programa la cápsula se llama 11 años de dictadura laboral. Durante el tiempo que estuvo Arsenio Farell Cubillas dirigiendo la Secretaría del Trabajo, desde 1982, se encargó de dividir al sindicalismo independiente, impuso topes salariales, implantó una forma de negociar a la fuerza entre obreros y patrones, incrementó el control sobre los sindicatos. El derecho a huelga y la asociación sindical tuvieron un mayor retroceso, propició el despido selectivo de trabajadores y la mutilación de contratos. Bertha Luján lo describió como el verdugo de los obreros. Fidel Velázquez en febrero de 1992 interpuso quejas en su contra. Farell convirtió la Ley Federal del Trabajo en algo ajeno a la realidad. La información fue tomada del número 963 de la revista Proceso.
Temas/Palabras clave
Literatura. Literatura mexicana. Novela mexicana contemporánea. Represión sindical.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
13/01/1995
Fecha de producción
11/12/1994
Fecha de codificación
16/11/2004
Observaciones
Último programa de la serie. Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 20.
Créditos
Realización
Guion
Actuación
Carlos Pichardo | Graciela Orozco | Federico Engels | Humberto Espinoza | Rafael Rocha | José Ángel Domínguez | Teresa Lagunes | Joaquín Chablé | José Antonio Macías | Cruz Mejía | Haydeé Unda | José Cortés | Jesús Benítez | Emilio Ebergenyi
Musicalización
Efectos físicos
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:27:24