Área de identificación
Serie
Clave de serie
L172YMA.n.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L0172YMA.n.0001
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de la novela Y Matarazo no llamó, de la escritora Elena Garro. Eugenio Yánez, un hombre solitario, divorciado y sin familia cercana, habita en un departamento en Insurgentes y trabaja en una oficina como burócrata. Una tarde, le llama la atención una huelga de obreros cercana a su trabajo, al escuchar hablar a dos huelguistas sobre la carencia de recursos económicos, decide llevarles un paquete de cigarrillos. Así conoce a los obreros Pedro y Tito. Pronto se entera de los motivos que los llevan a la huelga, y de las represiones que sufren por parte del gobierno. Una tarde Pedro y Tito llegan a la casa de Eugenio, alterados por la represión que acaban de sufrir por parte de los grupos paramilitares que envió el gobierno para deshacer la manifestación. Llevan a un herido con ellos, van acompañados de Matarazo, personaje del que Eugenio ignora su procedencia. Este los ayuda a curar al enfermo y se marchan supuestamente hacia Zacatecas. Más tarde recibe una llamada misteriosa, informándole que le dejan un herido para que lo cuide. Encuentra al herido y se hace cargo de él. Matarazo comienza a llamarlo por teléfono y a visitarlo, siempre a la misma hora. Eugenio no se decide a contarle sobre el herido, y cada noche, al despedirlo, se da cuenta de que un coche negro los vigila. El enfermo comienza a empeorar, casi agoniza, Eugenio se angustia con el transcurso de los días. Cuando decide contarle a Matarazo sobre el herido que tiene en su casa, éste no lo llama. Se da cuenta que el coche negro sigue ahí. El herido finalmente muere. La policía secreta forza la entrada de su casa. Eugenio sale huyendo por una ventana, va hacia Torreón, ahí comienza a sentirse más seguro. Pide ayuda a un sacerdote, pero cuando éste intenta ayudarlo, los de la policía secreta lo detienen, lo golpean y lo torturan, presionándolo a que confiese su participación en la huelga y el asesinato del herido que tenía en su casa. En su encierro se encuentra con Matarazo, quién fue capturado por la misma razón. Les aplican la ley fuga. Pedro y Tito, ya unidos a la guerrilla, comentan sobre la traición de dos compañeros de ellos, que a cambio de su libertad, delataron a los participantes de la huelga. Intercalado con la narración, hay una cápsula informativa que habla sobre los movimientos obreros y los sindicatos en México, desde inicios del siglo XX hasta la década de los 80. En éste capítulo la cápsula es sobre la huelga de Cananea. El 1 de junio de 1906, en Cananea, Sonora, 10,000 mineros iniciaron una huelga en demanda de aumento salarial y regularización de jornadas laborales. Entre los líderes estaban Manuel Diéguez, Esteban Vaca Calderón y Lázaro Gutiérrez de Lara. El gobernador del estado, Rafael Izábal, alarmado por la situación, forma alianza con Mr. Green, el administrador de las minas y junto con los rangers fronterizos atacaron a los mineros en una manifestación, éstos a su vez consiguieron armas y responden a la agresión. Entre los muertos estuvieron los norteamericanos George y William Meltcalf, quienes fueron de los primeros en disparar contra los mineros. Los obreros fueron conminados a volver a las minas, con el mismo salario y sin ningún derecho, o bien a enlistarse en el ejército para luchar contra los yanquis. Los dirigentes fueron encarcelados en la prisión de Ulua. La información fue tomada de Historia de la Revolución mexicana de José Mansicidor.
Temas/Palabras clave
Literatura. Literatura mexicana. Novela mexicana contemporánea. Represión sindical.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/12/1994
Fecha de producción
05/11/1994
Fecha de codificación
16/11/2004
Observaciones
Esta serie consta de 20 programas, contenidos en 20 carretes. Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 1.
Créditos
Producción
Guion
Actuación
Carlos Pichardo | Graciela Orozco | Federico Engels | Guillermo Henry | Óscar Yoldi | Joaquín Chablé | Cruz Mejía | Claudia Guzmán
Musicalización
Efectos físicos
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:24:22