Área de identificación
Serie
Clave de serie
L131CAS.q.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L131CAS.q.0001
Nombre del programa
s/t
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de la novela, la casa que arde de noche del escritor mexicano Ricardo Garibay. Esta radionovela tiene un tono descriptivo de cada uno de los ambientes encontrados dentro de la historia, otro de los recursos utilizados es el narrativo, más que escenas dramatizadas. Un destello fugaz en la soledad del desierto se observa a lo lejos: la casa que arde de noche, de dos pisos; de madera, corredores, aleros, ventanas, barandales y un mirador de techo de dos aguas tan delgado que tiembla con el viento. La casa se ubica rumbo al río Bravo, junto a un camino angosto que casi nadie transita. Los clientes que llegan por primera vez no saben por donde entrar ni por donde salir. La casa tiene cuatro portales carcomidos, los cuales funcionan como entradas y salidas hacia ninguna parte, abiertos al aire ardiente de la llanura. Sin embargo, en uno de los portales hay un letrero: El Charco. Un lugar oscuro, estrecho y bajo, invadido de ventanas, pasillos, escaleras que crujen y puertas que dan a un cuarto totalmente independiente, los cuales tienen pintado un nombre en la puerta. Un olor mojado se apelmaza en los rincones innumerables, un olor rancio y frío. El ambiente con olor a humo proyecta sombras de mujeres y hombres que habitan la casa, amores pasajeros y pasiones bajas que llevan a la traición. En esta atmósfera llena de prostitutas y padrotes, destaca la de una pareja que les bastó una sola noche para sellar su amor y condicionarlo a 10 años de espera para concretarse. El tiempo no se detenía en la casa, pero si en sus gentes y en especial en la damicela que había hecho la promesa a su amado. Los 10 años pasaron con todo y sus horas y minutos, la espera se hacía interminable hasta que una mañana el portón del charco, se abrió para recibir al hombre que había prometido regresar, el amor su consumió cada noche y así mismo la vida, la esperanza. Los dos agonizaron el día en que la casa ardió de noche.
Temas/Palabras clave
Literatura. Literatura mexicana. Novela contemporánea. Prostitución.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
05/02/1990
Fecha de producción
03/02/1990
Fecha de codificación
22/11/2004
Observaciones
Esta radionovela consta de 20 programas contenidos en 20 carretes. Este programa esta contenido en el carrete 1.
Créditos
Realización
Dirección escénica
Guion
Actuación
María Rojo | Alonso Echánove | Claudio Obregón | Ana Ofelia Murguía | Norma del Rivero
Musicalización
Música original
Efectos físicos
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:20:11