Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0004
Nombre del programa
Romances españoles
Número de programa
0004
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa presenta una selección de romances tradicionales españoles del siglo XV y XVI. 1. El Rey Don Rodrigo y la pérdida de España: Se narran dos romances del siglo XV sobre la caída del reino visigodo tras la invasión árabe en el año 711. Según la leyenda, el rey Rodrigo deshonra a Florinda, hija del conde don Julián, quien, para vengarse, permite la entrada de los moros. Rodrigo, derrotado, lamenta en soledad su ruina y la pérdida del reino, expresando dolor, culpa y desesperanza. 2. La canción popular como arte: Se reflexiona sobre la fuerza y vitalidad del canto popular, que ha acompañado a todas las clases sociales a lo largo de la historia. Aunque muchas veces es vista como arte menor, posee una energía auténtica que ha nutrido la literatura culta. 3. Romance Mañanita de San Juan: Un romance de origen catalán con raíces mediterráneas. Describe con gracia y sensualidad la belleza de una dama que, al entrar a misa, deslumbra tanto que el abad y los monaguillos confunden "Amén" con "Amor". 4. Romance de Gerineldo: Relato de amor prohibido entre un joven paje y la hija del rey. Descubiertos por el monarca, son perdonados gracias al amor sincero que los une. La historia combina elementos medievales con el valor romántico y popular del amor juvenil. 5. Romance de la guirnalda de rosas: Una joven confiesa a su madre que ha sido seducida por un caballero, pero, lejos de sentirse avergonzada, defiende su decisión y prefiere el amor libre a un mal matrimonio. Es un canto a la libertad personal y el derecho a elegir.
Temas/Palabras clave
Literatura española de los siglos XV y XVI. Romance.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 2.
Créditos
Producción
Actuación
Silvia Mariscal | Gloria Leticia Ortiz | Teresa Selma | Guillermo Gil | Manuel Núñez Nava