Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0222
Nombre del programa
Rigoberta Mechú. Segunda parte
Número de programa
0222
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El programa presenta la segunda parte del programa Me llamo Rigoberta Menchú, quien narra de viva voz sus experiencias al salir de su país natal Guatemala, la primera vez fue en el año de 1981 a representar su organización el Comité de Unidad Campesina (CUC) un evento realizado en Nicaragua y desde ahí dio a conocer su trabajo a los medios de comunicación e internacionalistas que se encontraban en ese país sede, la invitaron a cubrir algunos congresos y buscar la solidaridad internacional. Rigoberta Menchú ha sido testigo y superviviente del genocidio cometido contra su comunidad y su familia ha tenido una voluntad feroz de romper el silencio de cesar el olvido y enfrentarse a la empresa de muerte de la que su pueblo es víctima, por eso aprendió el español, por eso salió de Guatemala. Cometa su trabajo para la ONU en materia de Derecho humanos. Para la elaboración de este programa utilizamos material aparecido en el periódico La Jornada, así como fragmentos de la introducción del libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia escrita por Elizabeth Burgos y editado por editorial Siglo XXI.
Temas/Palabras clave
Mujer. Mujer indígenas. Luchas sociales. Derecho de la mujer.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
09/12/1985
Fecha de producción
04/12/1985
Fecha de codificación
08/08/2006
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 223. Clave de digitalización: FN21060097598
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:31:30