Document
Attachments
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I053NIC.u.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I053NIC.u.0001
Nombre del programa
Revolución Sandinista
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Crónica de la llamada Revolución Sandinista en Nicaragua y sus inicios el 19 de julio de 1979 en Nicaragua, comenzando desde atropellos imperiales. El 12 de abril de 1812, la ciudad de Granada, Nicaragua se levanta en armas en contra de la opresión colonialista; en 1843 Inglaterra entró a tierras nicaragüenses inventando una monarquía, años más tarde se dio el inicio de la penetración imperialista. Se da lectura a un breve escrito de Rubén Darío sobre Nicaragua. Comentarios sobre Cornelius Vanderbilt, llamado uno de los padres del capitalismo moderno y que obtiene del gobierno de Nicaragua una concesión para operar por las aguas y territorio de la llamada ruta canalera en el negocio ferroviario, sin contar que tuvo problemas con sus antiguos socios Morgan and Garrison con quien conformó la Accessory Transit Company quienes toman el control de dicha compañía y empiezan una guerra por el control de las rutas canaleras hacia California. Comentarios sobre William Walker quien trató de anexar Sonora a los Estados Unidos; en 1885 llegó a Nicaragua y lo recibe el gobierno liberal y le otorga el grado de general, se apodera de la ciudad de Granada, en julio de 1856 se autoproclama presidente de Nicaragua. En 1909 el gobierno de Estados Unidos por medio de su secretario de Estado envía una nota con el nombre de Nota Knox en donde declara abiertamente el derecho de intervenir en los asuntos de Nicaragua, se da una breve lectura de la misma. Comentarios sobre Augusto César Sandino guerrillero y patriota nicaragüense que quiso empuñar las armas en contra de la intervención de los Estados Unidos. Se presenta una breve dramatización de un encuentro el jefe del Ejército Insurgente José María Moncada con Augusto César Sandino para preguntarle quien lo había hecho General. Dramatización de Sandino sobre su primer manifiesto el 1 de julio de 1927. El 2 de septiembre de 1927 Sandino reunió a sus soldados y se creó el llamado Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN). Desde Francia el escritor Henri Barbusse le llamó a Sandino General de Hombres Libres. Para enero de 1933 las fuerzas estadounidenses oficialmente abandonaron el territorio nicaragüense, sin haber podido matar o capturar a su enemigo y menos aún vencerlo, antes de salir del territorio nicaragüense los marines formaron la Guardia Nacional y poner al frente al general Anastasio Somoza García. En la noche del 21 de febrero de 1934, Sandino, en compañía de su padre, Gregorio Sandino, el escritor Sofonías Salvatierra (ministro de Agricultura de Sacasa) y sus lugartenientes generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, acudían a una cena en La Loma invitados por el presidente Juan Bautista Sacasa fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional, llevaron a Estrada, Umanzor y Sandino, se oyeron disparos a lo lejos y las palabras del padre de Sandino fueron “Ya los están matando, el que se mete de redentor, muere crucificado". Dos años más tarde Anastasio Somoza García derroca a Juan Bautista Sacasa y se erige como presidente de Nicaragua y dura 20 años en el poder. Para el 21 de septiembre de 1956 el joven poeta Rigoberto López Pérez asesina a Somoza García llegando así el inicio de la lucha contra la dictadura.
Temas/Palabras clave
Nicaragua. Revolución Sandinista. Augusto Sandino. Anastasio Somoza. Guerrilla. Cornelius Vanderbilt. Nota knox.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
20/10/1981
Fecha de producción
10/09/1981
Fecha de codificación
22/10/1981
Observaciones
Esta serie consta de 12 programas contenidos en 12 cintas. Este programa está contenido en la cinta número 1.
Créditos
Producción
Locución
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:30:31