Document
Attachments
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0001
Nombre del programa
Relaciones Estados Unidos y América Latina. Primera parte
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Documentales que ofrecen un amplio panorama de la lucha armada y los acontecimientos políticos- sociales de algunos países de América Latina de los años setenta y cómo lograron su independencia. Se analiza la relación imperialista que Estados Unidos impuso en Latinoamérica. Parte de la información está basada en testimonios y entrevistas con historiadores, politólogos y analistas de México y Latinoamérica. Al final de cada programa se ofrece la bibliografía utilizada. Este programa es la primera parte del tema Las relaciones de Estados Unidos y América Latina. Se analiza el tema del Imperialismo de Estados Unidos de Norteamérica y su penetración en los diferentes sectores industriales y culturales de América Latina. El historiador mexicano, Gastón García Cantú inicia con el tema del capitalismo en Estados Unidos y su evolución a partir de las transnacionales en Latinoamérica. El profesor boliviano Cayetano Llobet opina de la relación de dominación de Estados Unidos sobre el cono sur. Otro de los temas que se cita en el programa es el intervencionismo extranjero en América Latina, estudiado por el historiador y crítico mexicano Pablo González Casanova. Los fragmentos presentados refieren a las siguientes fuentes de información: La publicidad os hará libre / Raúl Cremoux y Alfonso Millán, 1975; A los condenados de la tierra / Frantz Fanon, prólogo de Jean Paul Sartre, 1963.
Temas/Palabras clave
América Latina. Independencia. Norteamérica. Política exterior. Imperialismo. Intervencionismo extranjero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1976
Fecha de producción
26/08/1976
Fecha de codificación
19/09/2005
Observaciones
Cada programa de esta serie cuenta con una bibliografía, al final de cada uno de estos se menciona. Esta serie consta de 29 programas contenidos en 30 carretes. El programa 29 no se ha catalogado debido a que no se cuenta con el audio digital. La cinta del programa 14 presenta hidrólisis y se encuentra en proceso de restauración en la Fonoteca Nacional. El audio donde se extrajo la información Este programa está contenido en el carrete 1. Clave de digitalización: FN18060089287.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:25:50