Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0120
Nombre del programa
Quinto Foro Internacional "Mujeres y discriminación"
Número de programa
0120
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Programa dedicado al Quinto Foro Internacional "Mujeres y discriminación", dedicado al diálogo y a la discusión sobre temas que le interesan a la sociedad relacionados con la discriminación a las mujeres en todos los ámbitos de la vida y en este Foro, los participantes nacionales e internacionales, analizarán esta discriminación y se propondrán ideas para combatirla. Los invitados son ponentes del foro, ellos son Especiosa Mucandutiye (sic), parlamentaria de la Cámara de Diputados de Ruanda, la acompaña en la traducción Marilú Martínez; Angie Rueda, especialista en temas de diversidad sexual; Andrés Solís Álvarez subdirector de divulgación y comunicación social del CONAPRED, en la línea telefónica la doctora Marina Velásquez ministra del trabajo de el Salvador, quien habla sobre los objetivos y el compromiso que la trajo al Foro y sobre su participación en una ponencia sobre las mujeres dentro de una sociedad fracturada en donde hay discriminación hacia esta. Mucandutiye habla sobre cómo han trabajado las mujeres después de la guerra civil en la construcción de la sociedad. Entrevista vía telefónica a Pilar Rueda Jiménez, de la Defensoría del pueblo de Colombia, quien comenta cómo es el papel de las mujeres en los conflictos de guerra y construir una nueva sociedad justa para todas a partir de estos problemas. Angie Rueda por su parte comenta sobre la discriminación hacia las mujeres en el empleo, las oportunidades a una educación universitaria, de identidad sexual, ya que las personas transgénero están condenadas a la invisibilidad. Nuevamente Mucandutiye habla sobre cuántas mujeres hay en Ruanda, si tienen acceso a la educación universitaria y cómo es la vida común para la mujer en este lugar. Pilar Rueda comenta que todavía hay violencia y discriminación en contra de las mujeres y esto es en todo el mundo y las políticas públicas solo alivian y no erradican ni violencia ni discriminación. Se dieron comentarios sobre la participación de la mujer en diversas ciudades en algunos puestos públicos que se espera ayuden de alguna manera a terminar con la discriminación en contra de la mujer, sin olvidar a los hombres y unidos y desarrollar una mejor humanidad en el mundo. Se leen las llamadas telefónicas del público.
Temas/Palabras clave
Problemática Social. Discriminación. Mujer. Violencia. Derechos humanos
Idioma
Español
Fecha de transmisión
29/09/2009
Fecha de producción
29/09/2002
Fecha de codificación
21/03/2025
Observaciones
Este programa está contenido en disco compacto 120. Inicio de la tercera temporada.