Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0021
Nombre del programa
Por un movimiento autónomo de mujeres
Número de programa
0021
Producción general y/o coproducción
Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA) | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) > Programa Nacional de la Mujer | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa analiza la importancia del papel de las mujeres en los diferentes movimientos sociales y cómo fueron buscando espacios para reconocer su lucha, al inicio del programa se presenta una dramatización de la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil del 68 y se evidencia el machismo que prevalecía al interior del movimiento, donde la desigualdad de género se manifestaba en la designación de tareas de cuidado, comida y limpieza que recaían en las mujeres. Lo cierto es que la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil contribuyó a crear un conjunto de saberes organizativos que formaron parte de la emergencia feminista que estaba por venir. La feminista Marta Acevedo aborda el tema del surgimiento feminista en México y cuáles fueron los primeros grupos. Declaración de la abogada Mireya Soto sobre el pequeño grupo y cómo funciona. La coalición de mujeres feministas surgió en México en 1976 bajo la iniciativa del movimiento feminista mexicano y del Movimiento nacional de Mujeres y los tres ejes fundamentales que reclamaban era la Lucha contra la violación, la lucha para que el aborto sea libre y gratuito y el caso de las mujeres golpeadas, el desarrollo del movimiento feminista se extendió principalmente entre mujeres de clase media, universitarias y trabajadoras, otros grupos de mujeres como el LAMDA de liberación homosexual decidieron organizarse y salir a la luz pública, declaración de Claudia Hinojosa. Susana Vidales comenta sobre los balances sobre el Frente por la liberación y los Derecho de la mujer. La práctica feminista desencadenó muchos conflictos en todos los círculos sociales. Eli Bartra comenta si los grupos autónomos de mujeres son la única garantía para la lucha por la liberación femenina. Comentarios de Ana Rocío Reyes del Colectivo de Mujeres de Michoacán. El feminismo busca la radicalización del cambio y la revolución. Para la elaboración de este programa utilizamos los siguientes textos: el Socialismo feminista de Herbert Marcuse; Escupamos sobre Hegel de Karla Lonzi; El artículo autoconciencia de la revista feminista colombiana Brujas de Martha Vélez; La vida está en otra parte de Milán Kundera; El no.5 de la Revista Fem.
Temas/Palabras clave
Mujer. Movimiento feminista. Movimiento de liberación femenina.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
20/05/1983
Fecha de producción
06/05/1983
Fecha de codificación
08/01/2024
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 22. Clave de digitalización: FN21060097397
Créditos
Producción
Realización
Coordinación
Guion
Conducción
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:32:02