Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0001
Nombre del programa
Plaza de Santa Veracruz. Palacio y artesanías
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Música regional, semblanzas de leyendas, mitos, tradiciones y costumbres. Efemérides: el 20 julio 1923 es asesinado Francisco Villa. En 1917 fue asesinado Venustiano Carranza. Enlace con José Luis Guzmán desde la Plaza de la Santa Veracruz, al norte de Tenochtitlán, frente a la Alameda central. Describe la plaza y sus alrededores. Charla con Lauro Gaspar, sobre esta plaza y el hospital San Juan de Dios. Se escuchan Naila y Tehuanita, son istmeño de Chuy Rasgado (no se escuchan). Marcha de fondo. La Iglesia San Juan de Dios, características y descripción, sus usos, como un mercado en el centro de la plaza. Folclor veracruzano, El ahualulco y el cupido. Interior del palacio de las artesanías, entrevista a una artesana de Taxco, papel maché, Rafael López Alcaráz. Anuncian Corrido de Emiliano con Paco Chanona. Oficinas de Jaime Manjarrez, presidente del Consejo Nacional de las Artesanías, platica en qué consiste el consejo y sus funciones, los productos qué más se venden, como el ónix, ropa. Melodías de folclor tabasqueño Flor de maíz y El tigre. Entrevista con un artesano (señor Pérez) que hace reproducciones de figuras prehispánicas, artesanías con fibra de coco, amate. Reseña del huapango huasteco, anuncian La leva.
Temas/Palabras clave
Arquitectura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
26/09/2006
Observaciones
Esta serie consta de 216 programas contenidos en 415 carretes. Faltan los carretes: 29 (programa 17), 186 (programa 101), 235 (programa 125), 340 (programa 179) y 388 (programa 203). El carrete 11 no contiene ningún material grabado. Los programas 211 al 216, contenidos en los carretes del 403 al 415 son material complementario de la serie y sólo contienen música. Los programas se organizaron de forma cronológica, pero muchos programas no tienen fechas, por lo que al momento de escucharlos, se obtuvieron algunas fechas. La serie está desordenada en los primeros números, los producidos por Lauro Gaspar corresponden al año 1973 y los de Felícitas Vázquez son de 1975 en adelante. La música de la rúbrica de los programas producidos por Lauro es La paloma azul de Carlos Chávez, los de Felícitas el Huapango de Moncayo. Este programa está grabado en el carrete 1. Clave de digitalización: FN18060089353.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:30:00