Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I329ART.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I329ART.d.0006
Nombre del programa
Para acabar con la furia de Dios
Número de programa
0006
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En los años ochenta, Rita, una indígena tarahumara, es detenida en Kansas City cuando recogía restos de comida en un basurero. Pero también la someten a pruebas, pues la consideran una demente que habla una lengua que nadie conoce. Rita permanece dos años internada en un manicomio. En 1936, el artista francés Antonin Artaud viajó a México a la región tarahumara. Un año después (1937) Artaud regresa a Europa, donde, al igual que Rita, es arrestado en tierra ajena. Lo deportan a Francia y a lo largo de nueve años vivirá recluido en distintos hospitales psiquiátricos. Dos vidas y dos épocas distintas: una cultura los une y también el destino. Festejo de los 105 años del nacimiento de Antonin Artaud, donde hablan de su libro editado por Tusquets titulado Los Tarahumaras y de la censura que recibió. "Para acabar con la furia de Dios" se realizó en los estudios de Radio Francia, un año después de que el artista salió del hospital. Entre el 22 y 29 de 1947 fueron grabados los efectos de sonidos que se agregaron más tarde. Además, relatan los motivos y las personas que la censuraron y las reacciones de los artistas ante dicho acto. El programa nos da un panorama del radioarte como también nos dice de cuántas partes está compuesto: empezando por un texto introductorio, y continuando con ruidos que se funden con el texto leído por María Casares, Tutuguri, el rito del sol negro leído por Artaud, ruidos con sonido de xilófono, La búsqueda de la fecalidad leído por Royer Blanc, ruido con tambores, la cuestión lleva a texto leído por Paul Denart, ruido y mi grito en la escalera, conclusión, ruido final. A lo largo del programa escuchamos fragmentos del radioarte, como su explicación, y el poema completo de Tutuguri. Traducción del texto Radiomuerte y muerte: Agustín Peña.
Temas/Palabras clave
Cultura. Arte. Radioarte. Población indígena.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
22/09/2001
Fecha de producción
17/09/2001
Fecha de codificación
16/07/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 11, 12
Créditos
Producción
Coordinación
Guion
Idea original
Conducción
Actuación
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:59:39