Área de identificación
Serie
Clave de serie
L278FRA.v.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L278 FRA.v.0001
Nombre del programa
Pancho Villa, orígenes. Villa bandolero
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
A 100 años del magnicidio artero perpetrado en contra del General Francisco Villa, rendimos un homenaje al revolucionario reivindicando su imagen; pero también para desmitificar las aseveraciones históricas exacerbadas que lo minimizan y denigran, o bien, lo agigantan e idealizan. Esta radionovela no es un drama ni una farsa, se trata de la humanización de un rudo bandolero que durante los últimos trece años de su vida se transformó en luchador social manteniendo firmemente sus ideales. Esta radionovela es una adaptación radiofónica del libro: Pancho Villa. Una biografía narrativa, del historiador y escritor Paco Ignacio Taibo II; en donde se retrata la vida de Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, quien nació el 5 de junio de 1878 en el rancho de la Coyotada, municipio de San Juan del Río, Durango, y que desde pequeño, tuvo que ayudar a mantener a su familia. A los 16 años se vio obligado a dejar la hacienda de la familia López Negrete por un problema con el hacendado. Villa mismo dejó testimonio de suceso siendo ya un personaje famoso; contó que había salido a defender a su hermana a quien el hacendado intentó violar, hiriendo al agresor. Aunque este hecho ha pasado a formar parte de la “leyenda épica” de Villa, contada por él mismo, no se ha comprobado. Lo cierto es que desde entonces el joven que se haría llamar Francisco Villa se convirtió en un bandido. En esos difíciles años aprendió a sobrevivir en el monte, a salto de mata, perseguido por la justicia porfirista, que se ensañaba con los más pobres y estaba al servicio de los poderosos. Fue detenido y encarcelado varias veces e incluso, obligado a entrar al ejército porfirista como recluta, del que escapó al poco tiempo. Se unió a un grupo de forajidos comandados por Ignacio Parra, de quien aprendió el manejo de armas, la movilidad en las serranías.
Temas/Palabras clave
Literatura mexicana. Revolución Mexicana. Porfiriato.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
20/07/2023
Fecha de producción
00/00/2023
Fecha de codificación
11/02/25
Observaciones
Esta serie consta de 17 capítulos contenidos en 17 carretes. La rúbrica y los efectos sonoros son de Cruz Mejía. Las personas de servicio social participaron como actores y son de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Este programa está contenido en la cinta 1.
Créditos
Producción
Investigación
Actuación
Manuel Acosta | Fernanda Aranda | Fernanda Árcega | Samir Alejandro Camarena | Isaid Pelayo | Marian Ramos | Elisa Rojas | Michelle Vazquet | Pancho Villa, orígenes. Villa bandolero
Narración
Musicalización
Música original
Efectos físicos
Asistencia de producción
Operación técnica
Servicio social
Manuel Acosta | Fernanda Aranda | Fernanda Árcega | Samir Alejandro Camarena | Isaid Pelayo | Marian Ramos | Elisa Rojas
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:31:20