Document
Attachments
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I329ART.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I329ART.d.0001
Nombre del programa
Paisajes sonoros
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se comenta que el interés de Lidia Camacho (actual directora de Radio Educación) por el arte radiofónico propicia el surgimiento de la serie El arte de escuchar el radioarte. Serie dedicada a recoger entrevistas de artistas y expertos en el género, así como difundir las obras de estos autores. El lenguaje del radioarte introduce elementos sonoros del lenguaje radiofónico: música, recreación de ambientes o sonidos naturales, voz, ruido, interferencias, efectos sonoros, silencio y distintos planos. Una parte fundamental del lenguaje del radioarte es la edición de dichos sonidos ya sea en vivo o en una sala de posproducción. Cualquier elemento audible es usado por radioastas dependiendo de la intención que quieran transmitir. En este programa se escuchan algunos fragmentos de las obras: 1) Paisaje sonoro que nos traslada a la ciudad de New Orleans. 2) Ruido urbano de New York, 1984 de Richard Costelanits inspirada en el fotomontaje Metrópolis de Paul Seaton. 3) Weekend, 1930, pieza del cineasta alemán Walter Rudman que inició el género llamado film sonoro, antecedente más lejano del paisaje sonoro. 4) Brasilia obra del arquitecto Oscar Mimayer, dedicada a la reciente capital brasileña, grabación editada entre 1993 y 1994. 5) Politicus vulgaris y El templo de la serpiente emplumada de Daniel Armand y Jorge Gómez, respectivamente. Por último, se explica que algunos paisajes sonoros, al tratar los sonidos como instrumentos, se colocan en la línea intermedia entre la música electroacústica y el documental artístico. Temas: Primera Bienal Latinoamericana de Radio, 1996, Orígenes del radioarte, Definición de radioarte, Lenguaje del radioarte, Paisaje sonoro, Radio film absoluto o radio film acústico.
Temas/Palabras clave
Cultura. Arte. Radioarte.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/2002
Fecha de producción
00/00/2002
Fecha de codificación
23/03/2003
Observaciones
Los programas 1 al 69 se encuentran contenidos en cinta de carrete abierto. Existen 72 DATs con 92 programas (70-99, 107, 109, 129, 131-133, 135-138, 140-144, 146-148, 150-155, 157-162, 165, 166, 168 -171, 173-182, 185-198, 200, 202, 203, 209, 213, 214. En disco compacto se encuentran los programas 100 - 106, 108, 110-128, 134, 139, 145, 149, 156, 163, 164, 167, 172, 183, 184, 199, 201, 204-208, 210 - 212, 215, 217-221, 223-268. Los programas número 1 y 216 no se encuentra físicamente. La duración varía de 30 a 60 minutos. Existen copias en disco compacto de los programas 1 - 69, 213, 214. Los programas 199, 268, 70 y 71 (copia de cd) se mandaron a muestreo a FN, ya se reincorporaron a la serie.
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
01:01:02