Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0219
Nombre del programa
Orquesta Sinfónica Nacional. Programa IV Temporada de Otoño 1975. Festival Mahler
Número de programa
0219
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Transmisión del programa IV del Festival Mahler de la Temporada de Otoño 1975 de la Orquesta Sinfónica Nacional desde el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Eduardo Mata. Entrevista con Rogelio Guerrero, miembro del consejo de la orquesta sinfónica y violinista, platica cómo surgió el proyecto para interpretar las obras completas de Mahler, opina sobre la obra de este compositor. Programa: Balada del venado y la luna: Introducción, Danza de la luna, Danza del venado, Danza de amor, Las nubes, El cazador, Final / Carlos Jiménez Mabarak. Cinco canciones: Trabajo en vano, Me he alejado del mundo, ¿Quién inventó esta cancioncita?, A medianoche y La vida terrena / Gustav Mahler, solista Giulia Barrera, soprano estadounidense; textos sacados del Corno mágico de la juventud y poemas de (Friedrich) Rückert. Entrevista a Giulia Barrera, en español (dice que es norteamericana de madre italiana y casada con un español), habla de sus estudios musicales, señala su gusto por el canto de diversos géneros, da su punto de vista de las obras de Mahler y platica de su colaboración con Eduardo Mata. Entrevista con Carlos Jiménez Mabarak, compositor, comenta sobre la ejecución de su obra La balada del venado y la luna ejecutada por el director Eduardo Mata, platica de sus inicios en la música, su primera obra y la última que está escribiendo y sus próximas actividades. Tercera sinfonía en Mi Bemol Mayor op.55 Eroica (Heroica): Allegro con brío, Marcha fúnebre: adagio assai, Scherzo, allegro vivace, Finale, allegro molto / Ludwing van Beethoven.
Temas/Palabras clave
Música. Romanticismo. Contemporánea.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1975
Fecha de producción
17/10/1975
Fecha de codificación
25/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 566, 567, 568, 569, 570. Los números originales de carretes eran: 678 al 682. Clave de digitalización. Se cuenta con el programa de mano de este concierto. Al final del control remoto se enlaza en cabina con el locutor, quien presenta el programa La universidad en síntesis.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
02:13:10