Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0010
Nombre del programa
Nicaragua. Primera parte
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa es la primera parte de Nicaragua. Este programa es una retransmisión de 1977, documenta y ofrece el contexto sobre la situación que enfrentó el pueblo nicaragüense al hacer estallar una huelga general en demanda de la salida del dictador Anastasio Somoza Debayle apodado Tachito. Nicaragua vive horas difíciles, los comerciantes e industriales comenzaron a levantar la huelga general que mantuvieron durante dos semanas con la intención de obligar a Somoza a renunciar, sin embargo, tal parece que, para liquidar a la sangrienta dinastía de los Somoza, hace falta más que un paro, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y todos los sectores democráticos de este país (Nicaragua) han conjuntado esfuerzos en una lucha común contra la tiranía. La familia Somoza asociada la United Fruit tiene el monopolio de las grasas y aceites vegetales de Nicaragua a través de aceitera corona Sociedad Anónima. También controla el comercio del alcohol a través de la Destilería Montelimar cuyo principal mercado es la población campesina. Caribe Motors Corporation representa a la Mercedes Benz de la Alemania Federal para la venta de automóviles, camiones, autobuses y refacciones dueños, la Familia Somoza; La única compañía de aviación del país la Nica Airlines, es propiedad de la familia. La familia Somoza, tiene el monopolio, maneja o participa como accionista en financieras, grabadoras de discos, equipos deportivos, fábricas de cemento, cría de cerdos, plantaciones de café, etc... El hecho de que la Familia Somoza y otras que llegan a sumar el 2% de la población hayan logrado concentrar en sus manos tan grandes riquezas, no tiene orígenes misteriosos, es solo la consecuencia del apoyo del Imperialismo, representado por Estados Unidos. La intervención norteamericana sobre Nicaragua surge desde mediados del siglo pasado, varias veces tropas yankis han inclinado a su favor el curso del proceso histórico de ese país. Se da lectura a una boleta de contribuciones de Tachito. Se ofrece una reseña de las propiedades que posee la familia Somoza. El 21 de septiembre de 1956 en la Ciudad de León, un joven poeta nicaragüense, Rigoberto López Pérez, en una acción suicida dio muerte a Anastasio Somoza García (padre de Anastasio Somoza Debayle). Se lee la carta que Rigoberto deja a su madre. EL ajusticiamiento del patriarca Somoza parece haber abierto para Nicaragua una época de esperanza, pues esta acción reanuda la lucha revolucionaria en el país. Sin embargo, el apoyo desmedido de la potencia imperial a la oligarquía dominante ha logrado contener hasta el momento los esfuerzos libertarios del pueblo de Sandino. Para la elaboración de este programa se utilizaron los siguientes textos: Gaceta Sandinista No. 6, 7, 8 y 9; Sandino y la liberación de América Latina publicación del Comité Mexicano de Solidaridad con el pueblo de Nicaragua; El otoño del patriarca de García Márquez; Salud, capitán del continente, poema de Pablo Neruda; Frente Sandinista, diciembre victorioso, editorial Diógenes; Salmos de Ernesto Cardenal. Cuadernos Latinoamericanos y la Estructura del poder en Nicaragua monografía de Virgilio A. Godoy Reyes Universidad Nacional Autónoma de México.
Temas/Palabras clave
Dictadura en Nicaragua. Huelga. Imperialismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1976
Fecha de producción
00/00/1976
Fecha de codificación
03/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 11. Clave de digitalización: FN18060089297.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:21:40