Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0078
Nombre del programa
Navidad tabasqueña
Número de programa
0078
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Entrevista con Vicente Padrón, El Choco Chente, describe la forma en que se festeja la fiesta navideña en Tabasco, se acostumbra poner nacimientos, casi no se usa el árbol de Navidad. Elaboran buñuelos de arroz, muy diferentes a los de la ciudad de México. Explica en qué consiste el robo del niño o del chiquito, que sucede antes del 6 de enero en los nacimientos de las casas, el día 2 de La Candelaria se regresa el niño a la casa de la que fue sustraído, con letanías y procesión. Comen perro de monte, tepescuincle, explica cómo se prepara. Platica sobre algunos de las personas destacadas de Tabasco, Carlos Pellicer, Carlos Madrazo, Francisco J. Santamaría (Diccionario Enciclopédico del Americanismo), Manuel González Calzada, Tomás Garrido, de quien fue una persona relevante, el primero en impulsar los desayunos escolares, cada cuatro meses les deba a los alumnos útiles y ropa, el transporte era gratuito para ellos, les enseñaba la agricultura, era un gran regionalista, personaje admirado por los tabasqueños. Hace algunos comentarios sobre Gregorio Méndez. Se escuchan unos versos dedicados a los héroes tabasqueños. Música de Tabasco.
Temas/Palabras clave
Tabasco. Música. Navidad. Nacimiento. Costumbre. Tradición.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/09/1977
Fecha de producción
30/09/1977
Fecha de codificación
28/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 138 y 139. Claves de digitalización: FN18060089489, FN18060089490.
Créditos
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:03:08