Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0005
Nombre del programa
Mujeres Indígenas
Número de programa
0005
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se menciona que las mujeres indígenas son uno de los grupos más discriminados en México. Entrevista a Laura Elisa Villasana de la Institución Caritas Indígenas y Migrantes Arquidiócesis de México, quien habla sobre un esquema de discriminación que caracteriza al mundo indígena, y cómo se vive una tercera o cuádruple discriminación, como en el caso de estos grupos. Se enuncian las formas en las que los indígenas han quedado excluidos, así como en los ámbitos en los que la mujer indígena es discriminada a nivel familiar, social e histórico. Se dan ejemplos y estadísticas de la forma de vida de las mujeres indígenas en las que aparecen visiblemente desfavorecidas. Se menciona lo difícil que puede ser su vida ya que desde muy corta edad comienzan a tener responsabilidades que no corresponden a su edad. Se comenta que desde los cuatro años colaboran en las tareas de la casa, cuidan a sus hermanos pequeños, acarrean agua, cortan leña y participan en la elaboración de artesanías, y sólo en algunos casos van a la escuela. La entrevistadora platica sobre la problemática de la inmigración. Se analiza la importancia de respetar la dignidad de la mujer indígena dentro y fuera de sus comunidades, y se habla sobre los programas dedicados a alentar a las mujeres indígenas a presentar los casos de abuso y discriminación en el CONAPRED.
Temas/Palabras clave
Problemática social. Discriminación. Grupo indígena. Mujeres Indígenas
Idioma
Español
Fecha de transmisión
04/07/2005
Fecha de producción
04/07/2005
Fecha de codificación
19/03/2025
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 5