Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0283
Nombre del programa
Mujeres del Rio Blanco. Primera parte
Número de programa
0283
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Río Blanco es una pequeña ciudad a la sombra de montañas que fueron verdes envuelta en el terregal de calles sin pavimentar. La geografía política nos dice que pertenece a un rico estado del golfo de México, Veracruz; pero su historia y cultura, a decir verdad, la historia y cultura del valle de Orizaba la acercan más a Puebla, a la región del centro. Río Blanco se pobló por inmigrantes, buena cantidad de ellos son provenientes de las montañas del norte, pueblitos pertenecientes a Puebla, o al sur de Oaxaca; una ciudad con cultura e historia de inmigrantes revuelta por un siglo. Puesto que hablamos de historia es bueno mencionar que la de Río Blanco es corta pero sabrosa. A las orillas de un río se fundó una fábrica textil, esta atrajo gentes que fundaron una villa; a pueblo y fábrica les bautizó el río con su nombre, años más tarde este nombre pasaría a la historia como lugar de una famosa huelga y del sacrificio de sus revoltosos habitantes. Entre el 7 y el 9 de enero de 1907 el pueblo y el país entero conocieron la violencia real del capitalismo industrial, un shock para todos, pero en especialmente para aquellos que depositaban sus esperanzas en la industrialización y la modernización, cada quien claro sacó sus conclusiones según sus intereses. Los historiadores de la revolución triunfante creyeron ver en los eventos de Río Blanco la alborada del movimiento revolucionario de 1910. Historiadores posteriores han insistido en petrificar su historia, negligencia quizá, el caso es que de Río Blanco antes y después de 1907 poco se sabe, suponemos que siendo una comunidad fabril abundan páginas de lucha y trágicos finales, suponemos también páginas jocosas, personajes pintorescos, vidas y muertes anónimas. Invitado Gerardo Necoechea, historiador.
Temas/Palabras clave
Mujer. Migración. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
12/09/1986
Fecha de producción
10/09/1986
Fecha de codificación
08/08/2006
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 285. Clave de digitalización: FN21060097660
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:30:22