Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0031
Nombre del programa
María, liberación. Prensa alternativa de mujeres
Número de programa
0031
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Prensa de mujeres un instrumento para la organización y la educación popular. María lo escuchó al pasar, es una de las secciones que conforman el periódico mensual María liberación del pueblo, las 8 páginas que integran cada número son la labor de 10 mujeres todas ellas amas de casa, trabajadoras y activas dirigentes de sus colonias. Su trabajo está destinado principalmente a los sectores femeninos de las colonias populares de Cuernavaca y de algunos pueblos campesinos del Estado de Morelos. Una de las participantes Emma ocupa las funciones de dirección de María señaló en la entrevista que aparece en la Colección Comunicación Alternativa de la Mujer del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales el surgimiento de la revista. En Morelos no había nada en dónde pudieran expresar su sentir. Los temas que aborda el periódico son los problemas que día a día han de resolver en su colonia, desde su Estado y abarcan no solo a este país, sino que son conscientes de la problemática que se vive en el continente americano, fue a partir de la lucha en Nicaragua que llegaron a Cuernavaca noticias de lo que ocurría no solo les intereso la información, sino que participaron organizando marchas y comités de apoyo involucrándose. Ilustrada con varias secciones como una fotonovela, recetas económicas de cocina o para preparar productos nutritivos, así como reportajes; el periódico ha tomado trascendencia y de esta forma mes con mes su voz impresa se crea y difunde, con sus propios medios han logrado una comunicación alternativa que responde a sus necesidades a un a pesar de su desinformación que los grandes medios de comunicación promueven. El problema de una es el problema de todas. Para hacer este programa se consultó la entrevista de Adriana Santacruz, Viviana Erazo y Ana María Amado aparecida en julio de 1982 en la Colección alternativa de la Mujer del Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales ILET, María liberación del pueblo.
Temas/Palabras clave
Mujer. Publicación editorial independiente. Liberación femenina. Desigualdad de género.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
22/08/1983
Fecha de producción
00/00/1983
Fecha de codificación
12/01/2024
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 32. Clave de digitalización: FN21060097407
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:15:33