Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
Páak’al Nikté / Sembraste flores
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L270SEM.f.0013
Nombre del programa
Manuel Espinosa Sainos
Número de programa
0013
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Manuel Espinosa Sainos nació en Ixtepec, Puebla, el 4 de octubre de 1972. Es poeta totonaco, traductor, productor y locutor bilingüe. En 1999 publicó su primer poemario Xtachiwinkan likatutunaku kachikín / Voces del totonacapan, en la colección Letras Indígenas Contemporáneas (Conaculta-INI), luego Tlikgoy Litutunakunín / Cantan los totonacos, en el marco del Año Internacional de las Lenguas (CDI, 2008) y Kxa kiwi tamputsni / En el árbol de los ombligos publicado por el Centro de las Artes Indígenas del gobierno del estado de Veracruz en el 2012. Sus poemas han sido traducidos al portugués y participó en el VII Festival de Poesía Las Lenguas de América, Carlos Montemayor, de la UNAM. Fue asesor del FONCA. Locutor bilingüe en XECTZ “La Voz de la Sierra Norte”. Ha colaborado para los suplementos culturales El Búho y Ojarasca, entre otros. Premio Nacional del Cuento Totonaco 1993. Premio Estatal para Creadores Tlaltekatzin 2000. Reconocimiento a su trayectoria por el Instituto Poblano de la Juventud en 2003. Editó El tesoro de un regalo excepcional (Edamex, 2001), de Roger Patrón Luján. Colaboró en el libro El arte de ser totonaca (González Callado, Ma. de los Ángeles, ed; Gobierno de Veracruz, 2009). En este capítulo nos comparte sus poemas: Tendedero, Como ellos y Tu cuerpo es la danza.
Temas/Palabras clave
Pueblo originario. Lengua materna. Poesía. Poeta.
Idioma
Español, totonaco
Fecha de transmisión
05/05/2020
Fecha de producción
26/04/2019
Fecha de codificación
03/06/2022
Observaciones
La primera temporada de la serie es del programa 1 al 13, año 2020.