Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0141
Nombre del programa
Magia y nahualismo
Número de programa
0141
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se presenta una entrevista con Michel Gilonne, francés de 29 años que está realizando una tesis de etno ornitología, las concepciones y usos de los pájaros por los hombres; estudia los rituales con pájaros, por ejemplo, aplastar un guajolote antes del ritual de la danza de los voladores de Papantla. Habla sobre la palabra Chamán y su origen, comenta que los chamanes están en Mongolia, Alaska y Chile. Un chamán toca un tambor y entra en trance. Dice que la religión es una incomprensión de fenómenos naturales, de ahí viene la magia. En México, afirma, no hay chamanes, son curanderos, argumenta al respecto. Menciona los lugares en que lleva a cabo su investigación, Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, Puebla, Michoacán y Chalma. Habla de la diferencia entre chamanismo y nahualismo. Dice que lo que llamamos dialectos en México, son lenguas. La tesis de la avifauna en el códice borbónico (códices mexicas precolombinos ), que se encuentra en Francia, platica su desarrollo, la necesidad de conocer sobre la cultura azteca, la agrupación de los animales de acuerdo al códice. Comenta del uso de aves para limpias, usan también huevo y del tonalismo, en el cual cada gente ve asociada su vida a un animal, también un curandero se puede transformar en animal, en nahual. Se escucha música de Concheros, no se dan más créditos.
Temas/Palabras clave
Antropología. Etnología. Chamán. Nahual.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
27/04/1981
Fecha de producción
27/04/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 266 y 267. Claves de digitalización: FN18060089615, FN18060089616.
Créditos
Producción
Realización
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:30