Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I129ENL.a.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I129ENL.a.0006
Nombre del programa
Luis G. Basurto
Número de programa
0006
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla de Héctor Azar con Luis G. Basurto. Platica sobre la obra Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, Premio Lope de Vega para autores noveles, que causó revuelo porque el autor era antifranquista y había estado en la cárcel. Cayetano Luca de Tena, director del teatro español y presidente del jurado, defendió el premio pese a que había voces en contra. El día del estreno muchos escritores y público abuchearon la obra, pero al concluir el tercer acto hubo una gran ovación, reconociendo la calidad esta. En México Luis G, Basurto dirigió la puesta en escena, con Silvia Pinal, Prudencia Grifell, Rafael Banquells, Julio Villarreal, entre otros. Posteriormente montó La familia Barrett (de Rudolf Besier), en la cual debutaron como actores Pepe Solé y Miguel Córcega. Comenta sobre el teatro de bolsillo traído a México por Pepe Aceves (para máximo 100 personas), uno de los más reconocidos fue El caracol, innovo el teatro. Sobre la obra de Historia de una escalera, que llegó a 150 representaciones en el Teatro Arbeu, un hecho insólito para la época. Eso derivó de su viaje a España en abril de 1948, motivado por Virginia Fábregas, para promover el teatro mexicano. En 1945 fue asistente de dirección de Ricardo Mondragón en La casa de Bernarda Alba, de García Lorca, que se montó en Bellas Artes. Sobre el proceso que lo llevó al montaje de Cada quien su vida, hace un recuento de su vida como interno en el colegio de San Borja, se escapaba al Tenampa. Dejó la carrera de abogado, a los 18 años entró a escribir al Excélsior (columna Crítica de arte). Presentó la lectura de Cada quien su vida a Rodolfo González Guevara, embajador, amigo de su papá, quien defendió su obra de la censura. Frecuentaba la cantina La casa del artista, de este contacto surgió la obra (1955). Comenta sobre el cabaret Leda, el club de los artistas, adonde asistían Rómulo Gallegos, Dolores del Río, María Félix, entre otros. Azar opina sobre Cada quien su vida y la importancia de la visión del director de la misma, Fernando Wagner. Sobre la obra El candidato de Dios, vida pasión y muerte del Papa Juan Pablo I (sobre sus últimos 30 días), Basurto comenta que realizó la lectura de El candidato de Dios en el CADAC (Centro Universitario de Teatro y el Centro de Arte Dramático) y en el Tecnológico de Monterrey. Platica sobre la religión y el teatro, que desde muy joven ha estado en la búsqueda de Dios. Sobre la generación de dramaturgos en la que se ubica, empezó con Usigli, Villaurrutia, Gorostiza, Emilio Carballido y Sergio Magaña, entre otros. No se ubica con Los contemporáneos. En 1941 estrena su primera obra, Laberinto. De su relación con Salvador Novo, fue siempre cordial, relata una cena por sus 25 años de autor a la que llegó Novo, aunque no fue invitado, y le regaló unos sonetos. Y sobre por qué no eran amigos, dice que su más íntimo amigo era enemigo de Novo (Rodolfo Usigli). También lo invitaron a un homenaje a Novo, en el cual ofreció unas palabras. Emilio Carballido fue alumno de Novo y de Usigli. Platica sobre su amistad con Rodolfo Usigli, desde 1939 que lo conoció, frecuentaban el Café París, fue la guía para formar un teatro nacional. Sobre Alfonso Reyes, que decía que debemos encontrar lo mexicano en lo universal y lo universal en lo mexicano, que está en la ruta de lograrlo. Refiere a una nota que hizo Azar sobre su obra, que sale de lo local. Entre 1964 y 1965, dirigió una carpa para el INBA, de obras de autores mexicanos, montó alrededor de 25 obras, con una gira por la República Mexicana, a petición de Celestino Gorostiza, apoyado por Jaime Torres Bodet y el presidente López Mateos.
Temas/Palabras clave
Teatro. México. Crítica teatral. Dramaturgo. Periodista
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1987
Fecha de producción
00/00/1987
Fecha de codificación
14/04/2005
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 11, 12. Claves de digitalización: FN21060097817, FN21060097818. Datos biográficos: Luis G. Basurto. Nació en la Ciudad de México, el 11 de marzo de 1920; muere el 9 de julio de 1990. Dramaturgo. Estudió Derecho y la Maestría en Letras en la UNAM, así como Técnica Cinematográfica en Hollywood. Fue director escénico en las compañías de Virginia Fábregas, María Teresa Montoya, Virginia Manzano, Ofelia Guilmáin y Tita Merella; también de la Unión Nacional de Autores y de la Compañía de Repertorio del INBA, con la cual realizó giras en México y en el extranjero; director de su propia compañía durante treinta años; asesor general de la Dirección de Corporación Mexicana de Radio y Televisión. Colaboró en Excélsior. Palmas de Oro 1979 del Círculo Nacional de Periodistas de Espectáculos. Medalla Virginia Fábregas por 25 años de labor en el teatro de la anda. Medalla María Tereza Montoya por sus brillantes giras en el extranjero de la anda. Medalla de oro de la SOGEM por sus cincuenta años como escritor. Medalla Agustín Lara de la Sociedad de Compositores. Premio Juan Ruiz de Alarcón 1956, 1967, 1986 y 1990.