Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0019
Nombre del programa
Los sueños. Segunda parte
Número de programa
0019
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En El aguacil alguacilado, Francisco de Quevedo imagina una sátira sobre la corrupción, la hipocresía y la justicia a través de un sueño. El narrador entra en una iglesia buscando al licenciado Calabrés, un supuesto exorcista, y presencia cómo intenta expulsar a un demonio de un hombre poseído. Pero el demonio, burlón e inteligente, revela con ironía que no es él el poseído, sino que ha sido enviado al infierno disfrazado de alguacil, porque él y los alguaciles comparten profesión: ambos condenan, castigan y viven de los pecados ajenos. El demonio critica a los alguaciles, poetas, jueces, escribanos, astrólogos y hasta a los médicos, todos retratados como personajes condenados por sus vicios. Describe cómo en el infierno están agrupados según sus oficios y pecados: poetas que sufren oyendo alabanzas ajenas, sastres con maldicientes, y astrólogos confundidos por sus propios errores. También hay muchas mujeres, en especial feas y ancianas, condenadas por vanidad e hipocresía. Con agudo humor, el demonio concluye que los verdaderos justos son los pobres, porque nadie los adula, envidia ni acompaña, y por ello viven bien y mueren mejor. El texto cierra con una reflexión mordaz: cuando hasta los demonios predican, es que el mundo se acaba. Esta adaptación captura con humor crítico la visión ácida y lúcida de Quevedo.
Temas/Palabras clave
Literatura. Escritor español del Siglo de Oro.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/11/1978
Fecha de producción
00/11/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Hay un salto en la rúbrica. Este programa se encuentra contenido en el carrete 10.