Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0021
Nombre del programa
Los sueños: El sueño de la muerte. Segunda parte
Número de programa
0021
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Segunda parte del Sueño de la Muerte de Francisco de Quevedo. En este sueño alegórico, el narrador contempla a la Muerte sentada en su trono, rodeada de otras muertes simbólicas: la de amores, frío, hambre, miedo y risa. Cada una representa una manera absurda o irónica de morir. La Muerte de amores conserva a sus víctimas como reliquias del deseo; la de frío acoge a los ricos solitarios que mueren aferrados a sus bienes; la de miedo está rodeada de poderosos y tiranos, víctimas de su propia conciencia; y la de risa se burla de quienes viven sin temor a Dios ni justicia, y mueren sin redención. En medio de esta visión, se oye una voz que llama a los muertos. Estos surgen desde el suelo y las paredes. Uno de ellos, indignado, se presenta como Juan de la Encina, que se queja de ser injustamente recordado cada vez que alguien comete una tontería. Luego aparece el Rey que rabió, símbolo de la decadencia, recordado solo por cosas viejas y absurdas. Finalmente, interviene el Rey Perico, otra figura ridiculizada por las nuevas generaciones que desprecian las enseñanzas antiguas. El narrador reflexiona entonces sobre la fugacidad de la vida y la multiplicidad de muertes que enfrentamos antes de verdaderamente vivir.
Temas/Palabras clave
Literatura. Escritor español del Siglo de Oro.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/11/1978
Fecha de producción
00/11/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 12. Hay una etiqueta interna que indica que el carrete no corresponde a esta serie.