Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0025
Nombre del programa
Los sueños de Quevedo: La hora de todos y la fortuna con seso. Segunda parte
Número de programa
0025
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Segunda parte de La hora de todos y la fortuna con seso de Los sueños de Quevedo, Francisco de Quevedo. En esta sátira, Quevedo imagina una reunión de los dioses del Olimpo, convocados por un furioso Júpiter, harto de la confusión y el desorden del mundo. Cada deidad entra con características ridículas y deformadas, retratadas con humor grotesco. Júpiter ordena traer a la Fortuna, quien llega ciega y guiada por la Ocasión, su eterna sirvienta. La Fortuna, acusada de premiar a los malvados y castigar a los virtuosos, se defiende argumentando que muchos no saben aprovechar las oportunidades que ella ofrece. Explica que no siempre otorga bienes, pero que tampoco se le puede culpar si los hombres son perezosos, imprudentes o presuntuosos. La Ocasión interviene, diciendo que se presenta a todos, pero pocos la saben reconocer o tomar. Los hombres, según ella, se excusan con frases como “ya habrá tiempo” o “mañana se hará”, perdiendo así su oportunidad. Con ironía y sabiduría, Quevedo muestra cómo la ignorancia, la arrogancia y la desidia de los humanos perpetúan sus desgracias. La rueda de la Fortuna nunca se detiene: sube y baja, como el destino mismo. Esta obra culmina su serie de sueños como una crítica mordaz al mundo, a la sociedad y a las falsas ilusiones del poder y la suerte.
Temas/Palabras clave
Literatura. Escritor español del Siglo de Oro.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/11/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 14.
Créditos
Producción
Actuación
Guillermo Gil | Mario Oropeza | Beatriz Velo | Mario Diazmercado | Luqui Payes