Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0002
Nombre del programa
Los escritores de la Generación del 98: Don Ramón del Valle-Inclán
Número de programa
0002
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de Flor de santidad, de Don Ramón del Valle-Inclán, uno de los escritores más representativos de la Generación del 98, grupo de intelectuales que, tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, buscó renovar la conciencia política, social y cultural de España. Valle-Inclán, maestro del estilo y de la imagen literaria, escribe Flor de santidad una de sus obras más conmovedoras y poéticas. El relato se sitúa en un mundo rural impregnado de religiosidad, superstición y fatalismo. Un misterioso peregrino llega a una aldea gallega, donde es rechazado por la comunidad, salvo por una joven pastora llamada Adega, quien le ofrece cobijo en un establo. A lo largo de la noche, se insinúa una relación espiritual y carnal entre ambos, envuelta en símbolos religiosos. El peregrino es visto por la muchacha como un ser sagrado, casi divino. Al amanecer, Adega lo encuentra muerto, y, presa de una profunda emoción mística, lo proclama como Dios Nuestro Señor. El texto, cargado de lirismo y religiosidad popular, refleja el alma colectiva campesina: ingenua, devota y trágica. Valle-Inclán convierte la novela en un verdadero poema en prosa, donde lo individual se funde con lo mítico y lo colectivo. Una joya del simbolismo literario en la lengua española.
Temas/Palabras clave
Literatura. literatura española del siglo XX. Generación del 98. Modernismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 1