Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0028
Nombre del programa
Los cuentos de Canterbury: La mujer de Bath
Número de programa
0028
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación del cuento de La mujer de Bath, parte de Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer. En la época del rey Arturo, un caballero comete un crimen al violar a una doncella. Condenado a muerte, es salvado por la reina, quien le impone un reto: tendrá un año para descubrir qué es lo que más desean las mujeres. El caballero viaja sin hallar una respuesta clara, pues cada mujer dice algo distinto: poder, riqueza, placer, adulación, libertad. Cerca del plazo, encuentra en el bosque a una anciana muy fea, quien le promete salvarle si le concede cumplir un deseo. Él acepta, y la mujer le da la respuesta correcta: las mujeres desean tener dominio sobre sus maridos y amantes. La reina lo perdona, pero la anciana exige como pago casarse con él. Forzado, accede, aunque triste por su fealdad y vejez. En la noche de bodas, la mujer le da a elegir: ser vieja pero fiel, o joven y hermosa con riesgo de infidelidad. El caballero, sabio al fin, le cede la elección. Ella, satisfecha, se transforma en joven, hermosa y obediente. Viven felices desde entonces. El cuento celebra el poder femenino, la sabiduría en el amor y el respeto mutuo. Con humor y crítica, Chaucer exalta la voz de la mujer como figura sabia y decisiva.
Temas/Palabras clave
Literatura inglesa del siglo XIV. Romance medieval.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/04/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
A partir de este, hay un programa por carrete. Se encuentra contenido en el carrete 16. Corresponde al programa 3 producido por Edmundo Cepeda. Fecha de retransmisión: 19/01/1979.