Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0151
Nombre del programa
Los caminos en la historia
Número de programa
0151
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre los caminos en la época prehispánica. El hombre por naturaleza es nómada, crea caminos, desde sus huellas hasta las autopistas. Platica de los caminos en la época prehispánica, en La Quemada en Zacatecas, en Paquimé en Coahuila, el Sacbé, caminos blancos, artificiales, creados por loa mayas, refiere el libro El sacbé de los mayas, de Antonio Bustillos Carrillo. En plural se dice sacbeob. Describe las características de estos caminos. Sobre los tamemes, los comerciantes que cargaban mercancías. La llegada de los españoles, Hernán Cortés. Sebastián de Aparicio fue quien utilizó carretas, es el Santo de los carreteros. Platica sobre los caminos reales, que no han sido estudiados, son los caminos que se hicieron en la época colonial. Las obras de arte que se encuentran en los caminos reales: El puente nacional, en Veracruz, en la carretera de Guadalajara a Zapotlanejo el puente de Tololotlán o Puente Grande, puente de Acámbaro, en Guanajuato, Puente Calzada sobre el lago de Cuitzeo, el de Lerma, el de Atenco, entre otros. Al terminar la época virreinal la mayoría de los caminos se llaman Nacionales. Las carreteras en el siglo XX, la de Laredo, platica de los diversos tramos. Los libramientos. Música: El arriero del sur / Miguel Huerta Castillo, interpreta Conjunto Río Balsas y el violín de Filiberto Salmerón, Caminito de Jarácuaro / Atilano López Patricio con el Conjunto Atardecer, Caminos de Santa Martha / Enrique Velázquez, cantan Los Broncos de Reynosa, El camino real de Colima / Tradicional, arreglo de Silvestre Vargas, Mariachi Nuevo Tecalitlán, El carretero / Silvestre Vargas y Rubén Fuentes, interpreta Mariachi Ario de Rosales, Caminero / Rafael de Paz, Lucha Reyes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Temas/Palabras clave
Los caminos. Historia. Camino real. Carretera.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
11/06/1981
Fecha de producción
11/06/1981
Fecha de codificación
03/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 284 y 285. Del minuto 6:30 al 08:07 se escucha silencio, se corta la música y se retoma. Claves de digitalización: FN18060089633, FN18060089634.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:45