Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0016
Nombre del programa
La vida cotidiana de los Mayas
Número de programa
0016
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Comentarios de algunos aspectos del medio ambiente y la vida cotidiana de los mayas, tomados del libro La civilización maya, de Sylvanus Morley. Descripción geográfica de la parte sur de Yucatán. Cultivaban maíz, frijol negro, camote, calabazas, entre otros. La fauna más común, como serpientes venenosas. El clima en la zona donde se asentaron los mayas. Los hábitos en el desayuno, el proceso de preparar el maíz, el cuál realizaban las mujeres mayas. Los hombres y las mujeres no comen juntos. Por una llamada del público corrigen que se dijo pozole y era pozol. El ajuar maya. Música de Yucatán. Yukalpetén (danzón), Ella y Los Clarineros / Orquesta Típica de Yukalpetén. Novia envidiada / Ricardo Palmerín, Desdeñosa / Lara Foster, Linda boca / pedro Flores, interpreta el trío de Los Caminantes. Albur de amor / Esparza Oteo, El coconito / Lorenzo Barcelata y Rayando el sol / Dominio popular, Caminito de la sierra / Joaquín Pardavé, Amorcito consentido / Dominio popular, Mírenme esos ojitos / Tata Nacho, interpretadas por Guty Cárdenas. Nuestro nido, Tu reproche y Así eres tú / Pastor Cervera
Temas/Palabras clave
Cultura prehispánica. Cultura Maya. Música yucateca. Compositor
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/09/1975
Fecha de codificación
27/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 27 y 28. El programa termina en el minuto 35:06 del carrete 28, después se escucha música. Claves de digitalización: FN18060089379, FN18060089380.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:01:56