Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I323DEL.e.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I323DEL.e.0008
Nombre del programa
La música y la radio-emisores musicales
Número de programa
0008
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
La música vernácula mexicana en la década de los 50 en la radio. Cocula / Jorge Negrete. Dos programas que difundían este género fueron Noches Tapatías (Sauza), Así es mi tierra (Casa Madero). Figuras de la canción ranchera como Pedro Infante. José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Matilde Sánchez, Miguel Aceves Mejía, Francisco Avitia, Queta Jiménez, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Dora María, Juan Záizar, entre otros. La Revista de éxitos General Electric. Las orquestas, que son infaltables en los salones de baile. A mediados de la década de los 50, se da una nueva oleada de música cubana con el chachachá, Orquesta de Enrique Jorrín, La América y La Aragón. También el bolero tiene impulso con figuras como Álvaro Carrillo, Roberto Cantoral, los tríos mexicanos como Los Panchos. Testimonio de Chucho Navarro. En 1955 la pieza Rock around the clock causa revuelo. Orquestas mexicanas como la de Juan García Esquivel, Venus Rey, Pablo Beltrán Ruiz componen algunas piezas que pretenden ser de rock and roll. Radio 620 La Estación de la juventud programa rock. La XEQ tiene un programa de concurso Rock vs. Chachachá. Agrupaciones de rock como Teen Tops, Los Locos del ritmo, Los Rockin Devil, inundan la radio, así como César Costa. Enrique Guzmán, Julisa y otros baladistas. La única canción original de rock fue Tus ojos. Testimonio de Oscar Sarquiz, crítico musical y músico de rock, opina sobre el desarrollo de esta música y su presencia en la radio. A finales de los 50 los presupuestos de la radio se reducen y dan paso a la radio "disquera", la televisión reemplaza a este medio. Se escuchan fragmentos musicales como La boa / La Sonora Santanera, Mike Laure, José Antonio Méndez, Lucho Gatica (No me platiques), Álvaro Carrillo (Amor mío), Los 3 caballeros (La barca), Los Panchos (Rayito de luna), Los Panchos (Sin tí), Bill Halley, Los locos del ritmo (Aviéntese todos, Tus ojos).
Temas/Palabras clave
Historia de la radio en México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
18/12/2001
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
24/04/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 8.
Créditos
Producción
Locución
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:29:59