Área de identificación
Serie
Clave de serie
L268MIL.m.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L268MIL.m.0004
Nombre del programa
La legislación del gobierno preconstitucional
Número de programa
0004
Producción general y/o coproducción
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) | Radio Educación | Secretaría de Cultura
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Discurso en 1914 de Hermila Galindo acerca de los derechos de la mujer mexicana. A finales de 1914 Carranza promulgó la Ley del Divorcio, la Ley del Municipio Libre (para terminar con la centralización de poder). A principios de 1915, a fin de regular la industria petrolera, decretó de suspensión de obras. El 6 de enero de 1915, decretó la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera. A finales de enero de 1915, el ejercito constitucionalista de Álvaro Obregón entró de nuevo en la Ciudad de México, mientras el gobierno de la Convención se retiró a Cuernavaca, Morelos, dominada por los zapatistas. Esto provocó inestabilidad y desabasto de mercancías, escacez y especulación. 1915 fue conocido como el año del hambre. Obregón organizó la Junta Revolucionaria de Ayuda del Pueblo. Pablo González ocupa de capital a finales de 1915. El gobierno constitucionalista ocupa casi todo el país y es reconocido por varios países. Participación de Hermila Galindo.
Temas/Palabras clave
Historia de México. Revolución Mexicana. Constitución de 1917.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
10/05/2017
Fecha de producción
26/04/2017
Fecha de codificación
18/07/2017
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 4.
Créditos
Producción
Dirección escénica
Investigación
Guion
Actuación
Sergio Bonilla | Fernanda Echevarría | José Ángel Domínguez | Sergio Bustos | Joaquín Chablé | Francisco Muñoz | Roberto Nájera | María Eugenia Pulido