Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0202
Nombre del programa
La eterna desventura del vivir. Primera parte
Número de programa
0202
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
La eterna desventura de vivir es un espectáculo escrito por Fernando de Ita, con Margie Bermejo. ¿Por qué se matan las cantantes? Es la incógnita que surgió al notar que las vocalistas que ella admiraba con mayor fervor como Violeta Parra, Billie Holiday, Édith Piaf y Janis Joplin habían perdido la vida trágicamente luego de una apasionada y tormentosa existencia, al añadir a la lista de sus preferencias musicales los nombres de Lucha Reyes, Silvia Téllez y Elis Regina pudieron observar que todas estas mujeres, todas estas cantantes, se habían suicidado. A pesar de las notables diferencias históricas y culturales que pueden separar a Violeta Parra de Janis Joplin, o a Lucha Reyes de Édith Piaf y por encima de la diversidad de estilos musicales que cada una de estas cantantes practicó hay por así decirlo una vida en común que las une en el amor desolado, el abuso de paraísos artificiales, y su desgarrado coraje por defender su voz, su identidad femenina; mejor dicho, su lugar como mujeres en el mundo. Es en las canciones de amor perdido en donde todas ellas alcanzan momentos inolvidables, aunque en el conjunto de su obra, si así se le puede llamar a la producción de una cantante, caben todos los registros de la música popular porque ellas fueron auténticas intérpretes de demostración del sentimiento, del dolor colectivo, su originalidad consiste en que le dieron voz propia a eso que es la desventura de vivir, que no es la pena de estar vivos, sino la angustia de poder darle un sentido a esa existencia, todas estas mujeres pagaron su cuota de sufrimiento para ser conocidas y reconocidas como cantantes. Nadaron contra la corriente, fueron discriminadas de diversos modos, se enfrentaron a la mediocridad y al mercantilismo de su medio, lograron finalmente llegar a la meta, pero ya se había roto en el camino. Quisimos hacer apenas un gesto, una mueca sobre la intimidad del espectáculo en el que una mujer canta para darle una luz al mundo que nos rodea”: Fernando de Ita. Invitada: Margie Bermejo, para platicar acerca de la Eterna desventura de vivir.
Temas/Palabras clave
Mujer. Música. Cantante mexicana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/08/1985
Fecha de producción
22/08/1985
Fecha de codificación
08/08/2006
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 203. Clave de digitalización: FN21060097578
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:24:55