Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L007IMA.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L007IMA.d.0003
Nombre del programa
La educación de la mujer dentro de la sociedad
Número de programa
0003
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En este programa se comenta sobre la educación de la mujer dentro de la sociedad y las tradiciones, las cuales se reflejan en la literatura; se define en qué consiste y hacia donde está dirigida. En la Biblia se expone a la mujer como fuerte, por delicada, prudente, sacrificada y servicial. En la Francia del siglo XVII, en la ilustración, los deberes de la mujer eran cuidar a los hijos. En Inglaterra, el saber y el conocimiento eran masculinos, la mente de una joven debía ser clara y limpia. En la era antigua, medieval, renacentista, ilustrada, el mundo que le corresponde a la mujer es el hogar, al servicio de los demás. En la actualidad el mundo se le ha abierto a la mujer, no se le niega el saber, tienen acceso a casi todas las profesiones. Simon de Beauvoir afirma que una no nace, se hace mujer. Se da un contraste entre las voces que aún hablan de la belleza, lo sublime de la dedicación y el sacrificio, la importancia y la belleza, el glamour como carrera. Textos de Rabindranath Tagore, Agustín Yáñez, el Antiguo testamento, Lope de Vega, Juan Jacobo Rousseau, Marie Heist, Jane Barkley, Gustave Flaubert, Lord Alfred Tennyson, Simone de Beauvoir, Ida Vitale, Jane Austen, Sylvia Plath y Rosario Castellanos.
Temas/Palabras clave
Mujer. Mujer en la literatura. Estereotipo. Machismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1975
Fecha de producción
00/00/1975
Fecha de codificación
30/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 3. Clave de digitalización: FN18060089319.
Créditos
Producción
Locución
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:20:14