Área de identificación
Serie
Clave de serie
I217PER.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I217PER.d.0376
Nombre del programa
José Luis González Coiscou
Número de programa
0376
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Perfil de creadores, rende un homenaje póstumo a la memoria del escritor mexicano puertorriqueño José Luis González Coiscou, murió a los 70 años de edad el 08 de diciembre de1996. Cuentista, ensayista y académico de carrera de gran prestigio en Hispanoamérica y Europa. Galardonado en vida con los premios Universidad Nacional por aportación artística y difusión cultural, Javier Villaurrutia 1978 por su novela Balada de otro tiempo y Magda Donato, 1985 por Las caricias del tigre. También fue distinguido con el título de doctor Honoris causa por la Universidad de Puerto Rico. Se ofrece un recorrido por toda su trayectoria y se leen algunas declaraciones como la del periodista Humberto Musacchio y Jorge Rufini. Una intensa depresión que le impidió desarrollar sus potencialidades hacia el final de su vida fue la causa del deceso del escritor puertorriqueño mexicano José Luis González Coiscou, como lo afirmó su hijo José Enrique González Benesova. El despegue internacional como prestigiado académico fue contundente. González Coiscou se volvió un conferencista y congresista de connotado prestigio, cuya presencia en los eventos de literatura hispanoamericana o universal era obligada. Participó así en eventos organizados por la Biblioteca Nacional de Cuba, Harvard University, Princeton University, Stanford University, la Universidad Iberoamericana de Puerto Rico y en muchas más. Para él, la literatura, era entendida como reproducción crítica de la realidad que tiene derecho a centrar su atención tanto en los conflictos sociales como en los conflictos individuales. José Luis González Coiscou dejó un legado importante para la cultura mexicana y puertorriqueña en particular, y para la literatura universal en general. Su obra trasciende a su muerte física para continuar nutriendo a nuevas y viejas generaciones de escritores y lectores
Temas/Palabras clave
Literatura mexicana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
11/12/1998
Fecha de producción
03/12/1998
Fecha de codificación
20/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 192. Literatura. Clave de digitalización: FN21060098321.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:15:16