Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
Páak’al Nikté / Sembraste flores
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L270SEM.f.0020
Nombre del programa
Jaime García Leyva
Número de programa
0020
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Originario de La Victoria, Municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, Jaime García Leyva estudió la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo. A partir de 1997 se integró como colaborador y miembro de Ve´e Tu´un Savi A. C., la Academia de la Lengua de la lluvia, y participó activamente en diversos congresos realizados en Oaxaca, Puebla y Guerrero con el objetivo de crear las normas de escritura del idioma Tu´un Savi. Posteriormente estudió el posgrado en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En el 2007, obtuvo la beca del International Fellowship Program de la Fundación Ford. Actualmente es profesor e investigador en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la UAGro. Entre su obra poética se encuentran: Canción de náufragos, poemario con el cual recibió Mención Honorífica en el 11 º Certamen Estatal de Cuento y Poesía. María Luisa Ocampo 2009. En 2019, con el poemario Yuku Tatyi. Hoja de viento ganó el premio Centro de las Artes San Agustín (CaSa) en poesía en Lengua Tu´un Savi o mixteca, premio instaurado por el pintor Francisco Toledo. En este capítulo nos comparte sus poemas: Vengan todos y Somos gente de la lluvia.
Temas/Palabras clave
Pueblo originario. Lengua materna. Poesía. Poeta.
Idioma
Español, mixteco
Fecha de transmisión
12/04/2022
Fecha de producción
13/02/2022
Fecha de codificación
03/06/2022
Observaciones
La segunda temporada de la serie es del programa 14 al 40, año 2022.