Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0014
Nombre del programa
Ilhiutxochitl: fiesta de las flores
Número de programa
0014
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se ofrecen datos tomados del libro Ihiutxochitl, fiesta de las flores (Los artífices de Huamantla en sus alfombras florales), de José García Sánchez. La fiesta de las flores tiene su origen en los Tlaxcaltecas; datos sobre las danzas de las flores, empieza con el canto e involucra a los otomíes. El amor de los mexicanos por las flores se evidencia con la elaboración de alfombras de flores, referencia a datos históricos recopilados por Motolinia, dice que son de origen tlaxcalteca y esta tradición prevalece en Huamantla, en donde se elaboran tapetes de flores. Descripción de la elaboración de tapetes en Huamantla. Música: (con salterio) La Sandunga, Allá en el rancho grande, (Los magueyes, Lindas norteñitas, El fandanguito / conjunto Típico tamaulipeco). La paloma azul y otras canciones mexicanas / Carlos Chávez (esta pieza se utilizó como rúbrica en alguna etapa de la serie) interpreta la Orquesta Sinfónica Nacional. Del disco 200 años de canciones folklóricas: Ostiones Alvaradeños / Rafael y Manuel Rosas, La Apahuini / José Henestrosa (Juchitán), El pájaro cu / Conjunto Sotavento (Veracruz), Lágrimas de mi alma de la obra / Belino Barrera, Fulgida luna / Gerardo y Rafael Díaz Martínez. Poesía Canto a las Alfombras / Dionisio Espinoza.
Temas/Palabras clave
Cultura. Tradición. Huamantla, Tlaxcala. Tapete de flores
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/08/1975
Fecha de codificación
27/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 23 y 24. Claves de digitalización: FN18060089375, FN18060089376.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:57:50