Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0005
Nombre del programa
II Concurso Nacional de Jaraneros
Número de programa
0005
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS) | Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
21) Transmisión del II Concurso Nacional de Jaraneros, desde la Plaza de Zaragoza en Tlacotlalpan, Veracruz. Se escuchan dos zapateados. Se presenta al jurado, encabezado por Thomas Stanford y Amparo Sevilla, de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública, Irene Vázquez del Instituto Nacional de Antropología, Antonio Zepeda, músico y José Aguirre Vera “Bizcola”, requintero y fundador del Conjunto Tlacotalpan. Se dan algunos datos sobre el son jarocho. Se presenta Don Arcadio Hidalgo y el grupo Mono Blanco, integrado por Gilberto y José Ángel Gutiérrez, Juan Vasco, de Minatitlán, Tlacotalpan, interpretan El Presidente y El butaquito con bomba. Participa el Grupo Papaloapan, integrado por Juan Carlos Salazar, Roberto García Ramírez, Bernardo García Ramírez, José Manuel Ramos Soto, presentados por la Casa de Cultura de Tlacotalpan, quienes interpretan La Bamba y El siquisirí (se corta la canción al terminar el rollo); 22) Se escucha una pieza y después La iguana. Presentan a Manuel Zamorano y Ángela Luna), dan el crédito a María de los Ángeles Castellamos, bailan El buscapiés, El arrancón y El aguanieves. Solistas virtuosos: Manuel Zamorano, de rancho 6 de enero, interpreta Pájaro carpintero con mosquito (no termina la interpretación por falta de aliento); Carlos Augusto González, de Tlacotalpan interpreta el son jarocho El Balajú y una Décima de su autoría, toca requintito o mosquito, afinado en A Mayor. Luis Martínez ejecuta con su jarana (Tilingo lingo) y Son de la vieja; Cipriano Rodríguez Pérez, de Santa Margarita, Río de Tesechoacán, Veracruz, canta sus versos Un canto a Tlacotalpan, Alvarado y Cosamaloapan y Las tres huastecas 26) continúa Cipriano con Las tres huastecas. Se presenta el arpista Andrés Cruz, de Cosamaloapan, Veracruz, quien interpreta el son La sarna y El jarocho, con arpa. El jaranero Rolando Corro Uzcanga, de Alvarado, Veracruz interpreta El jarabe y El siquisirí, con jarana; Carlos Escribano (no se identiica la pieza que toca); Cecilio Canela Mendoza Limón del Rincón, interpreta El Zapateado y La Bamba. Sección Decimeros en niños: décimas y versos de los niños Javier Valerio y Ranulfo. Presentan a Arcadio Hidalgo 27) Arcadio Hidalgo recita unos versos de su autoría; el maestro José Espinoza, de Pueblo Nuevo, municipio de Tlacotalpan, declama sus décimas, al igual que Gerardo Lara y José Luis Muñoz y Muñoz, quien se hace acompañar con un jaranero. Termina la transmisión del primer día del concurso.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/1980
Fecha de producción
01/02/1980
Fecha de codificación
24/04/2007
Observaciones
De inicio se le asignó el número 6, pero se cambió al número a 5 ya que no existía este, de esta forma se elimina el número 6A, y el siguiente programa queda como 6. Este programa está contenido en los carretes 21, 22, 26 y 27. No se encontraron los carretes 23, 24 y 25, por la continuidad de la grabación no faltan carretes, se desconoce por qué se dejaron esos espacios. Programa completo. En el minuto 10:20 comienza la presentación del jurado y el concurso. 21) al final se corta la canción del Siquisiri. Tiene problemas de audio, se escuchan los locutores fuera de micrófono y hay mucho aire, debido a un huracán. 22) al final se corta. 23)se corta cuando aparece la voz de Arcadio recitando un verso. Duración por carretes: 21) 00:33:16 22) 00:32:30 26) 00:33:16 27) 00:14:43.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:50:00