Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0128
Nombre del programa
Huelga de Nueva Rosita. Primera parte
Número de programa
0128
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Entrevista con Manuel José Santos Montemayor, escritor del libro testimonial La Huelga de Nueva Rosita. Habla sobre las condiciones en que trabajaban los obreros en la mina ubicada en Coahuila, algunos eran ferrocarrileros, ya tenían conocimiento sobre sindicalismo, se unieron con los mineros y formaron un sindicato en la sección 14, se hizo un contrato colectivo de trabajo. Opina que hubo un atraco de gobierno de querer eliminar su lucha, se negaban a reconocer a su representante para negociar, por esto y otros factores determinaron emplazar a huelga por violación de contrato. El Chato Ramírez Vázquez, secretario de trabajo, se negó a reconocer la huelga; ante esto decidieron convertirse en Coalición, pero igual los desconocieron. Sufrían de represión. Condenados a recisión de contratos, su cooperativa fue clausurada, los fondos sindicales congelados, se negó el servicio a salud, todo para presionarlos a terminar con el movimiento. Describe la marcha que inicio el 20 de enero de 1951, que llamaron Caravana del hambre, pero dice que hambre de justicia. Ciro Falcón era el Secretario de Comisión de Huelga, convencieron que las familias se regresaran a Nueva Rosita para cuidar las casas, y continuaran los mineros. Manuel comenta que recolectó material documental y anecdótico en la publicación La Huelga de Nueva Rosita, de la cual compartió datos en este programa. Música: Maldición de la Malinche, El Barzón, interpreta Amparo Ochoa, entre otras canciones de las cuales no se dan créditos.
Temas/Palabras clave
Problemática social. Conflicto laboral. Sindicato. Huelga. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
06/03/1981
Fecha de producción
06/03/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 240 y 241. Claves de digitalización: FN18060089589, FN18060089590.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:01:05