Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0139
Nombre del programa
Huasteca potosina. Primera parte
Número de programa
0139
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Comentarios sobre las diversas danzas que se realizan en la huasteca potosina y que son religiosas o profano, una de ellas es la Danza de las Varitas que se lleva a cabo en Tancanhuitz el 29 de septiembre de cada año y que dura por días y noches, se comenta el vestuario e indumentaria que llevan los danzantes. Se presentan los sones: El canario, La primavera, El gavilán, El pato y La salida. La comparsa de los Cuanegors es originaria de Chilicual, en la Sierra de San Antonio y la conforman entre indígenas para recorrer la comunidad en el día de Todos los Santos, los danzantes son disfrazados de rancheros de raza negra. Entrevista de los investigadores Fernando Cuellar y Joaquín Guzmán Luna a la señora Bernardina Vidales Morales, para hablar sobre el atuendo de los huastecos. Comentarios sobre los sones arribeños o jarabe de Río verde son originarios del oriente, también conocidos como valonas, así como la instrumentación que se utiliza para su ejecución. Se presentan temas musicales del disco Décimas y valonas de San Luis Potosí: Bonita la capital, Jarabe, interpreta Socorro Perea, acompañada por los Cantores de la Sierra. Comentarios sobre la Danza de los Matlachines que se lleva a cabo en Huehuetlán, Puebla en el día de San Miguel, se dan las características de esta danza, vestuario e indumentaria. Su música es un solo son de dos partes que se repite varias veces y se acompaña con violín, jarana y guitarra quinta; los sones son: Salida, Viborita, Puente, Peine, Rueda, Cadena y Caracol. Se presenta un fragmento de esta danza.
Temas/Palabras clave
Música. Música tradicional. Danza tradicional. Folklore.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
28/01/1978
Fecha de producción
00/00/00
Fecha de codificación
09/06/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 139
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:28:57