Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0259
Nombre del programa
Grupo de percusionistas y niños cantores de Artene (editado)
Número de programa
0259
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En la primera parte de este programa se escucha un concierto del Grupo de percusiones de México realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, El conjunto fue fundado en 1962 por un grupo de percusionistas egresado del Conservatorio Nacional de Música, de las clases de Carlos Luyando. Interpretan las piezas: Tema y variaciones para cuarteto de percusiones con voz y narrativa / (William) Kraft, locución narrativa de Carmen Sordo Sodi, investigadora musical; Las campanas, piano y percusiones / Maurice Ravel. En la segunda parte del programa se escucha la audición de los niños del Instituto Artene, integrado por 52 niños de entre 4 y 12 años bajo la dirección de César Tort, se presentaron en la Sala Manuel M. Ponce; interpretan: Concordancias no. 3, villancicos Los pastores y La niña quiere piñones; música instrumental La Locución del huéhuetl, con cangrejos, timbales, castañeras y platillo. Freeze, variaciones sobre un tema de Kodaly, con xilófonos y platillo; Introducción y danza, con xilófonos, megalófonos, arpas, timbales, platillos y melódicas, Conjunciones 7 fantasías para coros y orquesta. Finalmente, se escucha el Concierto de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México bajo la dirección de Miguel Bernal Matus; interpretan: Concierto para oboe y orquesta: Allegro, Siciliana, Allegro giusto / Cimarosa, solista Lynn Marcell, oboe; Concierto en Re Menor: Allegro, Largo, Allegro final / Antonio Vivaldi.
Temas/Palabras clave
Música. Percusión. Coro infantil. Barroco.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/00/1976
Fecha de producción
11/02/1976
Fecha de codificación
23/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 677 y 678. Clave de digitalización. Fecha de grabación: 18 de febrero de 1976, retransmisión el 22 de febrero de 1976.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:45