Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0342
Nombre del programa
Grupo Cantar y Tañer
Número de programa
0342
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se presenta un concierto con el grupo Cantar y Tañer. dirigido por Benjamín Juárez Echenique. Interpretan villancicos antiguos que tradicionalmente se han cantado en la época navideña en México y en España con el grupo. Foro del Museo Universitario de Ciencias y Artes de Ciudad Universitaria. El grupo se especializa en música del renacimiento y del barroco utilizando instrumentos auténticos. El director Benjamín anuncia las piezas que interpretan dando un contexto de cada tema. Valeti de Gastoli con vihuela, flautas de pico y violas da gamba. Música navideña de España del Cancionero del Duque de Calabria, no la debemos dormir de Fray Montesino (el poeta preferido de la reina de España). Obra Tarará tarará qui yo soy Antn de Salazar (Puebla, México); canción de la colección del Duque de Calabria (Mateo Flecha); obra de Francisco Guerrero, de la escuela sevillana. Obra de la tradición culta, Los reyes siguen la estrella; Y la palabra se hizo hombre. Obra de Juan Pérez Bocanegra. Donde son esas serranas del pinar de Ávila son, con una Locución, Imelda Rivera y una vihuela. Zagales, sin seso vengo. Del compositor Fray Tomás Luis de Victoria, motete navideño, Oh magnum mysterium. Villancico de Guerrero, leen letra, es una lección de teología divertida e infantil. Ensalada (popurrí) La justa de Mateo Flecha. Los negrillos, tipo de canciones que se escribieron durante el virreinato, influencia de los esclavos en la tradición culta, Los negritos que van al Portan de Belén tratando de tener cuidado, escrita por Gutiérrez de Padilla.
Temas/Palabras clave
Música. Música antigua. Música virreinal.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/12/1976
Fecha de producción
18/12/1976
Fecha de codificación
15/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 904, 905. Programa editado para transmisión diferida. Clave de digitalización. Fecha de retransmisión: 19/12/1976.
Créditos
Producción
Locución
Operación técnica
Felipe Oropeza | Guillermo Lagarda | Bernardo Quintana | Ignacio Negrete | Sergio Paredes

